Una niña de 11 años de Santo Tomé, Corrientes, ingresó al hospital por un dolor ocular y los médicos descubrieron una infestación de larvas en su cabeza que había perforado parte del cráneo. El caso derivó en una investigación judicial contra su madre por lesiones graves por omisión.
El episodio se registró en el Hospital Universitario San Juan Bautista de Santo Tomé, donde la menor fue llevada por su madre tras quejarse de un intenso dolor en uno de sus ojos. Durante la revisión, el personal médico detectó una infestación larvaria avanzada en el cuero cabelludo, con compromiso óseo, lo que motivó su derivación inmediata al Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la capital correntina.
Según detalló el diario El Litoral, los profesionales constataron que se trataba de una miasis foruncular, una infección provocada por moscas que depositan sus larvas en la piel. El pediatra y neonatólogo Flavio Serra explicó que, en condiciones habituales, estas lesiones se manifiestan como nódulos o forúnculos que supuran y suelen ser atendidos en etapas tempranas. En este caso, la infección había progresado hasta perforar el cráneo, lo que evidenciaba un proceso prolongado sin atención médica.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El especialista calificó el cuadro como “extremadamente severo y crítico”, vinculado a una falta de cuidado e higiene. El equipo médico local intentó la extracción de las larvas, pero no logró retirarlas en su totalidad, razón por la cual se dispuso el traslado urgente a la capital provincial.
MÁS INFO
En paralelo, la Justicia de Corrientes inició una causa por lesiones graves por omisión contra la madre de la niña, con el objetivo de determinar responsabilidades en torno a la evolución de la infección. Se están recolectando testimonios y evaluaciones médicas para precisar cuánto tiempo llevaba la lesión sin atención y bajo qué condiciones se desarrolló la infestación.
La menor permanece internada en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, donde el equipo médico monitorea su evolución y evalúa el alcance del daño producido. El caso generó conmoción en la provincia y abrió un debate sobre la atención temprana de enfermedades parasitarias y las condiciones de vulnerabilidad que favorecen su desarrollo.
Fuentes médicas recordaron que la miasis es causada por larvas de moscas que se desarrollan en tejido vivo de humanos y animales, y que una de las especies más frecuentes en la región es el Cochliomyia hominivorax, conocida como “gusano barrenador del ganado”, que necesita tejido vivo para completar su ciclo de vida.
En los días posteriores, el Hospital Pediátrico Juan Pablo II confirmó un segundo caso de miasis en un bebé de dos meses, lo que reforzó la preocupación sanitaria en Corrientes y llevó a especialistas a advertir sobre la necesidad de reforzar medidas de prevención y control.
Qué es la miasis
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que invaden tejidos vivos o muertos de humanos y animales, generando lesiones de distinta gravedad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) explica que una de las especies más relevantes en América es la Cochliomyia hominivorax, conocida como “gusano barrenador del ganado”, cuyas larvas necesitan de un huésped de sangre caliente para desarrollarse. Estas larvas pueden depositarse en heridas abiertas o zonas de piel dañada y, al alimentarse del tejido, provocan lesiones profundas que requieren atención médica inmediata.
MÁS INFO
Por su parte, especialistas en infectología señalan que la miasis puede presentarse en diferentes formas clínicas, desde lesiones cutáneas superficiales hasta afectaciones en órganos como el gastrointestinal, genitourinario, auditivo u oftálmico. La enfermedad es más frecuente en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones ambientales favorecen la reproducción de las moscas. En humanos, suele manifestarse como nódulos dolorosos o forúnculos que supuran, aunque en casos avanzados puede comprometer estructuras más profundas, generando complicaciones severas.
