El Papa aceptó la renuncia de un obispo acusado de abuso sexual

Rafael Zornoza dejó su cargo tras ser señalado por presuntos abusos sexuales cometidos en los años 90. La acusación incluye agresiones sexuales continuadas y un contexto de manipulación dentro de un ámbito institucional.

23 de noviembre, 2025 | 12.30

En una decisión inédita para la Iglesia Católica de España, el papa León XIV aceptó la renuncia del obispo español Rafael Zornoza, quien está bajo investigación por presunto abuso sexual contra un joven seminarista durante la década de 1990. Se trata de la primera vez que el pontífice estadounidense aparta formalmente a un obispo acusado de este tipo de delitos desde el inicio de su papado.

La decisión fue publicada en el boletín oficial del Vaticano sin detallar motivos formales. La renuncia había sido elevada por el obispo el año pasado al cumplir 75 años, la edad establecida por el derecho canónico para el retiro. Su dimisión no había sido aceptada en aquel momento, lo que generó interrogantes tras conocerse la existencia de la investigación.

La causa se originó a partir de la denuncia de una víctima que aseguró haber sufrido abusos desde los 14 hasta los 21 años, durante el período en que Zornoza se desempeñaba como sacerdote y formador en el seminario de Getafe. El caso fue dirigido este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, acompañado de un pedido formal de medidas.

La reacción de la jerarquía eclesiástica española no se hizo esperar. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, expresó “dolor” por la situación y reconoció que la apertura de una causa vaticana “otorga verosimilitud a la acusación”, aunque remarcó la necesidad de garantizar la presunción de inocencia mientras avanza el proceso.

El propio León XIV, consultado por la prensa, pidió “permitir que la investigación siga adelante” y aseguró que, una vez completada, “se determinarán las consecuencias”. Además, le envió un mensaje a las víctimas de abusos sexuales al señalar que espera que encuentren “un lugar seguro para hablar y presentar sus casos”.

La denuncia que impulsó la decisión del papa León

Según informaron medios internacionales, la investigación abierta en Roma apunta a supuestos abusos continuados contra un menor entre 1994 y los primeros años de 2000. La acusación incluye agresiones sexuales continuadas y un contexto de manipulación dentro de un ámbito institucional. En España, la denuncia también ingresó al tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica. Ambos canales activaron los protocolos internos para analizar la conducta del obispo.

Además, a juzgar por el contenido de la denuncia que detalló El País, a los abusos habría que sumar el delito canónico de absolución del cómplice, que tampoco prescribe y que podría llevar emparejada la excomunión. "Otro ejemplo de capacidad de manipulación y control sobre mí eran las confesiones", explica la víctima sobre el abuso cometido en el marco del sacramento de la penitencia.

En medio de la polémica, el obispo Zornoza defendió su inocencia y decidió suspender su agenda pública. A través de un comunicado, explicó que atraviesa un tratamiento por un cáncer agresivo que no había sido revelado previamente. Esta enfermedad no le había impedido seguir con su rutina habitual estos últimos meses, incluso después de que la denuncia se presentara ante la Santa Sede.

Fuentes cercanas al medio ACI Prensa indicaron que permanecerá apartado mientras continúa la investigación. El Vaticano dispuso que el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, asuma temporalmente la conducción de la diócesis gaditana como administrador apostólico. La designación fue confirmada por la Conferencia Episcopal Española, en un intento de ordenar rápidamente la gobernanza local tras el escándalo.