Desde la madrugada del lunes, el Parque Arauco de La Rioja alcanzó un nuevo hito con la habilitación comercial del PEA III, que sumó 92,3 megavatios de potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La autorización fue otorgada por CAMMESA luego de verificar que los nuevos aerogeneradores cumplían con los exigentes requisitos técnicos y de seguridad.
En diálogo con medios El Independiente, Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, celebró el logro y subrayó la magnitud del avance: "Esto refleja el compromiso del equipo y la calidad del equipamiento instalado. Cumplir con los estándares de CAMMESA y la transportista no es un desafío menor, y hoy podemos decir que el PEA III ya está aportando energía limpia y competitiva al país".
Durante la etapa de pruebas, la energía producida se comercializaba a 12 dólares por megavatio hora. Ahora, con la habilitación formal, el valor asciende a unos 80 dólares, lo que implica un fuerte impacto económico para la provincia y para la consolidación del proyecto.
El PEA III tiene una potencia total proyectada de 99,4 MW. Se espera que, tras el mantenimiento de dos aerogeneradores, la habilitación plena se completará hacia fin de año, lo que la consolidará a La Rioja como un polo estratégico en la generación de energías renovables.
Quintela encabezó el Primer Foro Provincial de Energía
El Primer Foro Provincial de la Energía – Energía para el Desarrollo se realizó el pasado jueves en La Rioja, donde se reunieron referentes del sector, instituciones educativas, organizaciones civiles y empresas para debatir sobre el presente y futuro del sistema eléctrico. En ese marco, Quintela aseguró que el acceso a la energía debe considerarse un derecho fundamental: “El agua y la energía no figuran como servicios obligatorios en la Constitución, y tenemos el firme convencimiento de que deben estar al mismo nivel que la salud, la seguridad, la educación y la justicia, con acceso garantizado para todos los hogares”.
En esa línea, marcó que las políticas nacionales recientes “benefician desmedidamente a los grandes capitales en detrimento de la mayoría del país” y subrayó que, de aplicarse cortes por falta de pago, “muchas familias quedarían sin luz por no poder afrontar el costo actual”. Quintela enfatizó: "Este foro debe servir para que surjan conclusiones que permitan aplicar políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico y productivo de nuestras economías locales, regionales y nacionales".
Finalizó su discurso con el agradecimiento a la participación de especialistas y asistentes, y concluyó: “Es importante que esta clase magistral sea reforzada por distintos exponentes, para ampliar nuestras bases de conocimiento y avanzar hacia un proyecto de país lo más equitativo posible”.