Por más políticas sanitarias: La Rioja refuerza la vigilancia epidemiológica de infecciones respiratorias

La capacitación por parte de la Dirección de Epistemología tiene como objetivo diagnosticar la velocidad de los contagios y así evaluar nuevas medidas preventivas para cuidar la salud de la población.

08 de agosto, 2025 | 09.00

A través de un convenio con la provincia de La Rioja, y la Dirección de Epistemología nacional, este miércoles se realizó una jornada formativa dirigida a equipos sanitarios de toda la Provincia, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas. En la capacitación participaron autoridades del Malbrán, representantes del Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de la Salud.

En diálogo con medios locales, la directora de Epidemiología, Salomé Ranalli, detalló: “Recibimos a equipos técnicos que vinieron a evaluar la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Materno. Contamos con la presencia de representantes del laboratorio Malbrán, de la OPS y del equipo de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación”. La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital de la Madre y del Niño, y contó con la participación de destacadas autoridades y referentes nacionales e internacionales en la materia.

Ranalli detalló que esta Unidad se encarga de recolectar datos de forma sistemática para detectar y monitorear enfermedades respiratorias. Esta información se vuelve clave a la ahora de diseñar políticas sanitarias. Asimismo, equipos del Ministerio de Salud llevará una evaluación integral del trabajo desarrollado en La Rioja.

Unidades Centinela de Vigilancia

Estas estructuras epidemiológicas tienen como objetivo detectar precozmente brotes o epidemias de enfermedades respiratorias. Luego de la recolección de datos cuantitativos por distintos centros sanitarios, hospitales y laboratorios, generan información crítica para el diseño de políticas sanitarias. Esto permite activar la vigilancia clínica con el seguimiento de virus tras monitorear y caracterizar infecciones.

Nueva campaña de vacunación

Con el objetivo de concientizar sobre la prevención y la importancia de la salud pública, desde la provincia de La Rioja pusieron en valor la actual gestión provincial contra distintas enfermedades, con un foco especial en la vacunación de la población de manera gratuita.

El pediatra Salomón Danón, en diálogo con Riojavirtual Radio, explicó que las hepatitis virales son infecciones que inflaman el hígado y pueden permanecer silenciosas durante años, por lo que su diagnóstico precoz es clave. “La hepatitis es la inflamación del hígado. Siempre se la asoció con la piel amarilla, la orina del color de una bebida cola y la materia fecal blanca. Es una enfermedad fácil de diagnosticar”, indicó.

En este sentido, destacó el éxito del programa de vacunación: “Hace 10 o 15 años que no vemos un caso de hepatitis A, y eso es mérito de la vacuna. Con una sola dosis es suficiente y no se necesita refuerzo, porque la enfermedad no vuelve a aparecer”.