El derecho de Irán a enriquecer uranio no es negociable, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Abás Araqchi, en vísperas de la segunda ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre el controvertido programa nuclear de Teherán, que tendrá lugar este fin de semana en Omán.
Araqchi respondía así a un comentario del principal negociador estadounidense, Steve Witkoff, quien afirmó que Teherán debe "detener y eliminar su enriquecimiento nuclear" para alcanzar un acuerdo con Washington.
"Hemos escuchado declaraciones contradictorias de Witkoff, pero las posiciones reales quedarán claras en la mesa de negociaciones", dijo Araqchi.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Estamos dispuestos a generar confianza respecto a posibles preocupaciones sobre el enriquecimiento (de uranio) por parte de Irán, pero el principio del enriquecimiento no es negociable".
Irán y Estados Unidos tienen previsto celebrar una segunda ronda de conversaciones en Omán el sábado sobre la escalada del programa nuclear de Teherán, con el presidente Donald Trump amenazando con una acción militar si no hay acuerdo.
Antes de las conversaciones, Araqchi entregará un mensaje del líder supremo iraní, Alí Jamenei, al presidente ruso, Vladimir Putin, en un viaje a Rusia, informaron el miércoles los medios estatales iraníes.
El martes, el Kremlin no quiso hacer comentarios cuando se le preguntó si Rusia estaba dispuesta a asumir el control de las reservas iraníes de uranio enriquecido como parte de un posible futuro acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.
The Guardian informó de que se esperaba que Teherán rechazara la propuesta estadounidense de transferir sus reservas de uranio enriquecido a un tercer país, como Rusia, como parte de un acuerdo que Washington busca para reducir el programa nuclear iraní.
Con información de Reuters