El diputado Ricardo Herrera pidió la renuncia de Espert en medio del escándalo narco: "No está en condiciones"

El legislador riojano pidió la renuncia del economista y legislador a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados tras el escándalo narco.

04 de octubre, 2025 | 15.00

El diputado nacional por La Rioja, Ricardo Herrera, pidió la renuncia del economista y legislador liberal José Luis Espert a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados tras el escándalo narco en el que se vio envuelto el libertario. Según señaló, los vínculos del dirigente con un narcotraficante generan una situación “tensa e incómoda” en el funcionamiento del cuerpo.

En diálogo con Radio La Torre, Herrera remarcó que la conducción de la comisión no puede estar a cargo de Espert mientras existan sospechas sin aclarar: “Estamos tratando la ley más importante del país, que es el Presupuesto Nacional, y no puede presidirla alguien vinculado a un presunto narcotraficante. No está en condiciones de conducir esa discusión”.

El legislador explicó que todos los bloques opositores, a excepción de La Libertad Avanza, solicitaron que Espert dé un paso al costado, aunque este se mantiene en el cargo. “Cada vez que aclara, oscurece un poco más”, afirmó.

Herrera advirtió que la situación afecta directamente al debate presupuestario. Denunció que el proyecto para 2026 prevé “cero pesos para La Rioja”, lo que consideró inadmisible: “¿Qué le digo a los riojanos? ¿Qué le digo a mi gobernador? Que la Nación decidió darle cero pesos a La Rioja. Es inadmisible”.

El diputado acusó al Gobierno nacional de aplicar un “ajuste feroz” y de discriminar a la provincia por motivos ideológicos. Calculó además que la deuda acumulada con La Rioja desde 2023 asciende a unos 1.000 millones de dólares. “No hay una sola obra pública en ejecución en la provincia. Es indecente lo que están haciendo. Es dinero que falta en los sueldos, en las viviendas, en el asfalto”, puntualizó.

Para Herrera, el problema trasciende la discusión política y afecta el funcionamiento institucional de la Cámara: “La comisión está trabada, y cada vez que sesiona es porque se lo emplaza a Espert para que lo haga”, sostuvo.

Finalmente, convocó a la ciudadanía a “ponerle un freno” al Gobierno en las elecciones del 26 de octubre. “Nos unimos para que esto no siga. En el Congreso o en las urnas, es hora de que escuchen a La Rioja”, concluyó.

La defensa de Espert

El candidato libertario volvió a insistir en el relato de cómo conoció a Machado. Afirmó que fue vía Pablo de Luca, un empresario argentino que estaba entusiasmado por su candidatura presidencial en 2019. "A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado, a quien recuerda como "uno de los tantos" que lo ayudaron en su campaña ese año. 

Luego, contó Espert, Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió en enero de 2020, 200 mil dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió. 

Agregó que por la pandemia ese proyecto no prosperó y que en 2021 se anotició de las denuncias vinculadas a estafas y el narcotráfico. Y se defendió: "No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar claro uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada".