La Justicia formoseña llevará a juicio a los cazadores que mataron a un yaguareté en julio de 2023: los detalles del caso

Se prevé que en mayo inicie el juicio contra los cuatro hombres acusados de cazar y matar a un yaguareté en peligro de extinción, en Estanislao del Campo. El ejemplar asesinado había sido registrado por cámaras trampa en febrero de 2023.

07 de abril, 2025 | 12.07

La provincia de Formosa se prepara para un juicio oral que marcaría un precedente en la defensa de la fauna silvestre. En mayo comenzará el proceso judicial contra los cuatro hombres acusados de cazar y matar a un ejemplar de yaguareté en julio de 2023, en la localidad de Estanislao del Campo. Se trata de un animal en peligro crítico de extinción, protegido por leyes nacionales y por diversas políticas de conservación ambiental.

El caso generó una fuerte reacción en el ámbito ambiental y jurídico, ya que tres de los imputados fueron procesados con prisión preventiva de cumplimiento efectivo, una decisión que fue calificada como “inédita” por autoridades de la Administración de Parques Nacionales. Según destacaron, nunca antes se avanzó de esta forma en un caso de caza ilegal de esta especie.

El yaguareté asesinado fue identificado por las autoridades como el mismo ejemplar que había sido captado por cámaras trampa el 27 de febrero de 2023. Los dispositivos fueron instalados para vigilar, de forma no invasiva, a la diversidad animal de la zona.

Un crimen contra la biodiversidad

El yaguareté es el felino más grande de América y su presencia en la región chaqueña cumple una función ecológica esencial como depredador tope. Sin embargo, su población se encuentra al borde de la desaparición. Se estima que en toda la región del Gran Chaco argentino quedan menos de 20 ejemplares. Esta fragilidad hace que cada pérdida sea devastadora para su supervivencia.

El animal abatido por los cazadores fue identificado como uno de los pocos registrados en la zona gracias a cámaras trampa instaladas por técnicos y guardaparques en febrero de 2023. Estas herramientas tecnológicas, que captan imágenes sin intervenir en el entorno, fueron clave para monitorear la actividad del felino y para aportar pruebas en la causa. Según la investigación judicial, el grupo de cazadores mató al yaguareté, lo desolló y trasladó su piel fuera del área protegida, lo que agravó aún más los cargos en su contra.

Audiencias preliminares y expectativas de una sentencia ejemplar

Durante el mes de marzo, el juzgado convocó audiencias preliminares con la Fiscalía, la querella representada por Parques Nacionales y las defensas de los imputados. En esas instancias, se discutieron los planteos previos al juicio y posibles alternativas procesales, aunque todo indica que el debate oral se desarrollará de manera completa en mayo.

En diálogo con medios locales, Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales, expresó la postura firme del organismo: "Esperamos que se dicte su condena y que la sentencia sea ejemplificadora para el resto de la población. Los que cazan yaguaretés y sus cómplices, presos". Además, remarcó que esta causa no solo busca justicia por un animal asesinado, sino que representa una lucha mucho más amplia por la conservación del patrimonio natural argentino.

La querella subraya que el juicio no solo tiene implicancias legales, sino también educativas. Una sentencia firme y ejemplar podría funcionar como advertencia para evitar futuras incursiones de cazadores furtivos, cuyas acciones no solo ponen en riesgo a especies protegidas, sino que atentan contra años de trabajo científico y comunitario destinado a conservar el ecosistema chaqueño.

Organizaciones ambientalistas, referentes académicos y funcionarios provinciales seguirán de cerca el desarrollo del juicio, que podría marcar un antes y un después en la aplicación de la ley de conservación de fauna. En los últimos años, las provincias del norte argentino fueron escenario de reiteradas denuncias por caza ilegal, tráfico de animales y destrucción de hábitats naturales. En ese marco, el caso del yaguareté asesinado en Formosa cobra un valor simbólico y estratégico.

Desde la Administración de Parques Nacionales enfatizaron que este proceso judicial también busca enviar un mensaje claro a la sociedad: la caza de especies en peligro no quedará impune. “No se trata solo de un animal. Se trata de la vida silvestre, del equilibrio ecológico, y de nuestra responsabilidad como sociedad de preservar lo que aún tenemos”, concluyeron desde el organismo.