Más formación en Ley Micaela: La Rioja redobla esfuerzos para erradicar la violencia de género desde el Estado

La jornada de concientización tuvo como objetivo central profundizar la comprensión de las desigualdades y violencias por razones de género, promoviendo una sociedad más justa, empática y equitativa.

23 de abril, 2025 | 12.23

Este martes, la Secretaría de la Mujer y Diversidad de La Rioja dio inicio a una nueva instancia de formación en el marco de la Ley Micaela, destinada a trabajadoras y trabajadores de diferentes áreas del Estado provincial. El objetivo central es profundizar la comprensión de las desigualdades y violencias por razones de género, promoviendo un Estado más justo, empático y equitativo.

En este marco, la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santangelo Carrizo, aseguró que la iniciativa no busca solamente capacitar al área pública, sino también "reafirmar el compromiso colectivo para erradicar todo tipo de violencias por razones de género".

"Tenemos la responsabilidad de construir ámbitos más justos, seguros e igualitarios, y eso solo es posible si lo hacemos en conjunto, con decisión política y voluntad colectiva. Sigamos trabajando por una sociedad libre de violencias. Que la Ley Micaela sea siempre una herramienta viva, transformadora y presente", concluyó en su mensaje a través de las redes sociales.

Durante el acto de apertura, la titular del área, Karen Navarro, destacó el compromiso de los organismos públicos con la capacitación y remarcó: “Es histórica la cantidad de personas que deciden formarse. Estas acciones tienden a la construcción de un Estado presente, incluso frente a un gobierno nacional ausente y un Milei que niega la existencia de estas problemáticas”.

Navarro también subrayó que en lo que va de 2024 se redujo la tasa de femicidios en la provincia y que desde la Secretaría se han abordado más de 1.500 denuncias por violencia de género, trabajando de forma articulada con las distintas áreas del gobierno provincial.

La diputada Lourdes Ortiz, por su parte, puso el foco en la igualdad como principio rector de la Ley Micaela y anunció que desde el Poder Legislativo se impulsa la sanción de un nuevo sistema acusatorio con perspectiva de género.

Estefanía Bazán, directora de Políticas Públicas e Integración, informó que la capacitación se desarrollará en cuatro encuentros y contará con la participación de funcionarias y funcionarios de diversas áreas del Estado. En el primer módulo, la jueza Gisela Flamini, titular del Juzgado de Instrucción N.º 2 especializado en violencia de género y protección integral de menores, realizó una exposición sobre los ejes centrales de la Ley Micaela (Ley N.º 27.499), haciendo hincapié en la importancia de “escuchar con empatía” y en la aplicación diaria de medidas cautelares: “En La Rioja, ordenamos entre 30 y 40 medidas de protección a víctimas por día”, detalló.

Flamini repasó los distintos tipos y modalidades de violencia contempladas en la ley, junto con el marco normativo nacional e internacional que garantiza los derechos de las víctimas. Además, presentó el protocolo provincial riojano para la intervención en casos de violencia de género.

El encuentro contó con la participación de representantes de múltiples organismos, entre ellos la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, el Ministerio de Transporte, la Secretaría de Culturas, APOS y Derechos Humanos, consolidando un abordaje interinstitucional frente a la violencia de género.