Ultramaratón César Contreras: Formosa será sede de la prestigiosa maratón internacional

La competencia se disputará entre el 26 y 27 de julio en la costanera capitalina, con participantes de distintos países vecinos.

26 de julio, 2025 | 09.00

Este fin de semana, Formosa será el escenario de una de las competencias más desafiantes del calendario deportivo nacional: la 6ª edición de la Ultramaratón César Contreras. La prueba, que se llevará a cabo entre el 26 y el 27 de julio, reunirá a atletas de todo el país en un circuito de 1.300 metros sobre la costanera Vuelta Fermoza, donde los participantes pondrán a prueba su resistencia física y mental corriendo durante 24 horas.

La modalidad principal de la ultramaratón será la competencia individual de 24 horas, que comenzará a las 9:00 AM del sábado 26 de julio y finalizará a la misma hora del domingo 27. Los corredores serán clasificados según la distancia recorrida durante este tiempo en un circuito asfaltado, plano y liso, certificado por las normas internacionales de World Athletics y AIMS.

El evento contará con la certificación internacional Bronce Label, otorgada por la International Association of Ultrarunners (IAU), y será fiscalizado por el juez de atletismo Carlos Sebastián Moreno Ercoli. Además, la ultramaratón formoseña es parte del circuito argentino de ultra distancia de la AAU y constituye la quinta fecha del Campeonato Argentino 2025.

Además de la modalidad de 24 horas, se disputarán otras tres distancias: 12 horas individuales (desde las 21:00 del sábado hasta las 9:00 del domingo), 6 horas individuales (de 9:00 a 15:00 del sábado), y 3 horas participativas (de 16:00 a 19:00 del sábado). Cada modalidad premiará a los atletas según la distancia recorrida, con cronometraje preciso y acompañamiento técnico.

Las inscripciones para el evento ya están cerradas, y la organización agradeció a todos los corredores que se registraron a tiempo. El equipo organizador trabaja en la puesta a punto de cada detalle para recibir a los participantes como se merecen. La competencia se llevará a cabo independientemente de las condiciones climáticas, aunque el juez director podrá suspenderla en caso de riesgo para la integridad de los atletas o por fuerza mayor.

El ejemplo del deporte formoseño

Durante la presentación de la edición 2025 de los Juegos Evita Formoseños, Omar Sanabria, campeón 2017 de fútbol para jugadores con parálisis cerebral, protagonizó uno de los momentos más emotivos al contar la importancia de los Juegos Evita y cómo, que en su caso, le permitieron ir perfeccionándose hasta llegar a la Selección Argentina. Además, destacó que la Provincia pueda llevar los suyos propio ante el actual recorte de la edición nacional.

"Hoy estoy a punto de recibirme de educación física. Nunca dejen de soñar, porque las metas se cumplen si hay perseverancia", aconsejó el futbolista. En ese marco, también le dijo a los deportistas que los Juegos Evita Formoseños servirán para formar a los y las deportistas para que sigan avanzando en su rama deportiva y en la vida.

Además, se escuchó a un profesor de Laishi de Handball, Axel Villalba, quién explicó que el 30% de sus jugadores provienen de comunidades originarias, lo que destaca la integración que significa el deporte porque "se enseña disciplina, a levantarse. Es sin dudas el cambio de la persona y una transformación social, porque no es solamente un equipo, es un espacio de contención".