A través de la articulación con el sector privado que impulsa el gobierno de Ricardo Quintela, la compañía Integra Capital anunció el descubrimiento de grafito natural en la provincia de La Rioja. Esta empresa especializada en proyectos de zinc y plomo confirmó un avance que representa un paso estratégico en la diversificación de la cartera de minerales.
El anuncio fue confirmado por el CEO de la empresa, Pablo Tarantini, durante un seminario minero en Londres, en el marco de la LME Week, el evento financiero más relevante del mercado global de metales. “Acabamos de enviar las primeras muestras. Tenemos la escama adecuada para grafito, pero debemos determinar cuánto hay”, explicó Tarantini en diálogo con medios locales en la que señaló el área mineralizada se extiende por unos 10 kilómetros lineales.
La minería argentina incorpora grafito: potencial y proyección en La Rioja
El grafito se convirtió en un mineral de alta demanda a nivel global debido a su papel clave en la fabricación de baterías recargables, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el grafito forma parte de la lista de minerales críticos debido a su relevancia económica y estratégica para la transición energética global.
Actualmente, China concentra más del 65 % de la producción mundial de grafito y domina su refinado industrial. En este contexto, el descubrimiento en La Rioja representa una oportunidad para que Argentina ingrese a un mercado controlado por pocos productores y fortalezca su cadena de valor minera.
El proyecto Teo marca el ingreso de Argentina en la exploración de grafito de tipo escamoso, el más utilizado en la industria tecnológica por su alta pureza y conductividad. Esto abre la posibilidad de futuras operaciones orientadas a la exportación de materiales clave para baterías y electromovilidad.
Potencial y desarrollo
La compañía informó que el proyecto está en fase inicial de exploración y que las primeras muestras ya fueron enviadas a laboratorio para análisis geoquímicos.
Confirmar la calidad y concentración del mineral permitirá a Integra Capital ejecutar un plan de inversión de entre USD 5 y 10 millones en 2026, destinado a perforaciones y estudios de factibilidad. Con este paso, Argentina amplía su portafolio de minerales estratégicos, sumando el grafito a su consolidada cartera de litio, cobre, oro y plata.
La combinación de recursos energéticos posiciona a Argentina como un destino prioritario para capitales internacionales interesados en proyectos relacionados con la transición energética y la seguridad en el suministro de minerales críticos.
MÁS INFO
La proyección minera de La Rioja
El descubrimiento de grafito en La Rioja se produce en un contexto de creciente interés global por diversificar la producción de insumos clave para baterías fuera de Asia.
En este escenario, Argentina avanza hacia una nueva etapa de exploración minera, enfocada en la sostenibilidad y la industrialización de sus recursos.
“Este tipo de descubrimientos refuerza el potencial geológico del país y su capacidad para atraer inversiones que acompañen la transformación energética mundial”, señalaron analistas del sector consultados por la agencia Reuters.