En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno de La Rioja para fortalecer el desarrollo económico regional, la provincia se incorporó oficialmente a la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales. Este espacio de colaboración interempresarial tiene como objetivo potenciar la cooperación entre las provincias del Norte y Cuyo.
La conformación de la Mesa tuvo lugar recientemente en el Nodo Tecnológico de Catamarca, con la participación de autoridades provinciales y representantes de las empresas estatales del sector. Este nuevo ámbito está integrado por compañías mineras de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Salta, con el propósito de compartir recursos estratégicos, sumar escala y construir una voz unificada ante el Estado nacional y los actores internacionales del rubro.
Entre los principales lineamientos del espacio se destacan la creación de una plataforma común para la promoción de proyectos y licitaciones, la cooperación técnica entre empresas con identidad regional y la representación conjunta en foros nacionales e internacionales. De esta manera, se consolida un espacio permanente de articulación, innovación y desarrollo de capacidades compartidas.
La importancia de la incorporación a la mesa
El presidente de la empresa estatal riojana Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), Walter Gómez, destacó la relevancia de esta iniciativa al remarcar que “la integración de La Rioja a la mesa es un paso fundamental para fortalecer la cooperación interprovincial, compartir conocimientos y recursos, y posicionar a la provincia de manera más competitiva en el escenario nacional e internacional”.
Esta acción es un logro de la gestión provincial en el proceso de integración productiva y colaboración entre las empresas mineras de la región. A través de esta mesa, el Gobierno de La Rioja, mediante el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, remarca el compromiso que tiene con el sector productivo de manera articulada, sostenible e inclusiva, y se impulsa el crecimiento económico y la consolidación de un modelo de desarrollo equilibrado para toda la región.
Minera sustentable: Proyecto Benjamín
Ubicada en la localidad de Villa Castelli, esta iniciativa es posible gracias a un nuevo convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que asegura la financiación inicial por ocho meses. El proyecto está a cargo de la empresa estatal Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE) y busca evaluar el potencial minero de la zona mediante la toma manual de muestras de suelos, rocas y sedimentos.
Según la directora de Prospección de EMSE, Agustina Foresi, la zona seleccionada, en el límite con Vinchina, carece de datos geológicos previos significativos, pero presenta indicios de cobre, lo que genera gran interés económico. La meta del Proyecto Benjamín es obtener información precisa y conocimiento científico para sentar las bases de una matriz productiva diversificada y atraer inversiones. Las próximas etapas dependen de los análisis de laboratorio que se realicen a las muestras recolectadas.