La provincia de La Rioja avanza en su posicionamiento dentro del mapa nacional del litio. La Dirección General de Minería de La Rioja registró formalmente tres Manifestaciones de Descubrimiento pertenecientes a la firma Litios del Oeste S.A., orientadas a la exploración de litio y potasio en el oeste riojano.
Los proyectos que fueron publicados en los edictos oficiales de octubre de 2025, abarcan superficies estratégicas en el Departamento General San Martín, y fueron beneficiados con una exención del canon minero por tres años, en el marco de las políticas provinciales de incentivo a la inversión minera.
Entre los proyectos estratégicos se destacan tres propuestas que puden generar un gran movimiento económico en la provincia; el primero de ellos es CAMI 3, inicialmente graficada en el Departamento Vinchina, se protocolizó finalmente en General San Martín. Cubre una superficie libre de 9.813 hectáreas dentro de la zona 6 de interés definida por la Ley N° 10.608/23.
En segundo lugar está CAMI 16, que se ubicada también en General San Martín, fue aceptada tras corregirse un “error en coordenadas” en su presentación inicial. Finalmente, se presento CAMI 24, con una superficie libre de 735 hectáreas, este cateo completa el trío de manifestaciones registradas en la misma zona de exploración.
Exenciones e incentivos
Además de la inscripción en el Padrón Minero, la Dirección de Minería otorgó a los tres proyectos una exención del pago del canon minero por un plazo de tres (3) años, con el objetivo de estimular la exploración y el desarrollo inicial. Sin embargo, la resolución establece plazos estrictos para los concesionarios.
Por un lado, la labor legal (etapa inicial de exploración) deberá ejecutarse en un término de 100 días desde el registro, bajo apercibimiento de caducidad del derecho, y por el otro se abre un período de 60 días para presentar oposiciones por parte de quienes se consideren con derechos sobre las áreas involucradas.
Un paso hacia la industrialización del litio
Con esta medida, La Rioja consolida su estrategia de diversificación productiva y de atracción de inversiones en minerales críticos, especialmente el litio, considerado clave para la transición energética global. Además, se destaca nuevamente como una de las provincias que más apuesta a la minería como un eje fundamenta para la inversión internacional.
La política minera provincial busca equilibrar el impulso a la exploración con controles técnicos y ambientales que garanticen el desarrollo sustentable del sector, en sintonía con la legislación vigente y los lineamientos del Plan Provincial de Minería Responsable.
