El Gobierno de La Rioja construyó un nuevo acueducto para mejorar el suministro de agua: todos los detalles

La obra es financiada íntegramente con fondos provinciales y se ejecuta con personal de la Secretaría de Agua, en cumplimiento de un compromiso asumido por el gobernador Ricardo Quintela.

25 de mayo, 2025 | 15.00

El Gobierno de La Rioja avanza con la construcción de un nuevo acueducto de cinco kilómetros en la ciudad de Villa Unión, departamento Felipe Varela, con el objetivo de mejorar la presión y capacidad de distribución del agua potable, especialmente durante los meses de mayor demanda estival. La obra es financiada íntegramente con fondos provinciales y se ejecuta con personal de la Secretaría de Agua, en cumplimiento de un compromiso asumido por el gobernador Ricardo Quintela.

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, junto al secretario de Agua, Edgardo Karam, visitó recientemente el lugar para supervisar el avance de los trabajos. El acueducto conectará la zona de San José con la planta potabilizadora ubicada en el sector Alto de la ciudad, aumentando significativamente el caudal que ingresa a la cisterna local.

Durante la recorrida, Scaglioni destacó que la infraestructura prevista permitirá que el agua llegue con mayor presión a todos los barrios. “Estamos comprobando que a Villa Unión no le falta agua, pero necesitamos garantizar una mejor distribución, sobre todo en verano, cuando el consumo se dispara”, afirmó. A su vez, remarcó la necesidad de promover un uso responsable del recurso: “Con un consumo moderado, el agua alcanza para todos. Por eso, vamos a complementar esta obra con un control más estricto sobre el derroche domiciliario”.

La cisterna que recibe el suministro de los sistemas de captación en Los Drenes, Alto Pajarito y San José tiene una capacidad de almacenamiento de un millón cuatrocientos mil litros. Con la incorporación del nuevo acueducto, se prevé no solo mejorar la presión, sino también asegurar un abastecimiento constante durante los meses de mayor calor, cuando históricamente se registran inconvenientes en algunos sectores de la ciudad.

En un contexto de emergencia hídrica que afecta a varias regiones del país, la obra representa una respuesta concreta del Gobierno riojano. “Mientras Nación desatiende las necesidades de las provincias, en La Rioja el gobernador nos ha pedido que redoblemos los esfuerzos para llevar soluciones reales a la gente”, sostuvo Scaglioni. “Este acueducto es parte de un plan integral que busca optimizar el sistema hídrico y garantizar el acceso al agua como derecho fundamental”.

Las obras hídricas provinciales

En el marco de su recorrida por el departamento Chamical, el gobernador Ricardo Quintela inauguró este jueves el acueducto Los Horneros, una obra clave que garantizará el acceso permanente a agua potable para las vecinas y vecinos de la zona. La intervención se enmarca en una política provincial que prioriza la inversión en infraestructura hídrica para mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico en zonas rurales.

Durante el acto, Quintela agradeció a los trabajadores sanitarios en su día y valoró el compromiso del equipo que hizo posible la finalización de la obra. “Quiero reconocer el esfuerzo, el trabajo y el compromiso que han demostrado para que hoy podamos inaugurar esta obra significativa, muy importante para todos los vecinos de Chamical, especialmente para Los Horneros”, expresó.

El mandatario recordó el difícil escenario que atravesó la localidad tras una fuerte tormenta y una de las peores crisis hídricas registradas en la zona. “El año pasado el dique estaba seco y tuvimos que perforar por todos lados. Pero hoy, gracias a Dios, el agua está y hay abundancia. Por eso es fundamental que no se desperdicie y que sirva para impulsar un desarrollo agropecuario importante en esta zona”, indicó.