Crece la preocupación en La Rioja por la paralización de una obra vial clave para la región: los detalles

Según indicaron desde la seccional local de la UOCRA riojana, la paralización de esta obra se cobró el mes pasado el puesto de trabajo de 40 obreros, que fueron despedidos.

27 de abril, 2025 | 09.00

La esperada obra del nudo vial en la rotonda del Chacho, en la capital riojana, vuelve a enfrentar demoras según informaron desde la UOCRA provincial. Pese a los anuncios oficiales realizados meses atrás, el Gobierno Nacional no cumplió con el plazo comprometido y, según informaron autoridades de Vialidad Nacional, ahora estiman su finalización para junio.

La situación genera creciente malestar en la comunidad. La paralización intermitente de los trabajos ya tuvo consecuencias graves: el mes pasado, 40 obreros fueron despedidos, según denunció la seccional local de la UOCRA, que reclamó mayor previsibilidad y respuestas concretas al Gobierno Nacional.

Alexis Wall, titular del Distrito 8 de Vialidad Nacional, detalló que aún falta completar el asfaltado de la rotonda inferior, terminar el puente superior, realizar las pruebas de carga y colocar señalización e iluminación. “Por eso tomamos la decisión de cortar el tránsito para evitar problemas mayores”, explicó Wall. El corte rige desde las 0 horas de este miércoles y se extenderá hasta el lunes, desviando la circulación por Avenida Gené-Favaloro.

A pesar de ciertos avances, Wall aclaró que no hay fecha concreta para la inauguración, ni está prevista una autorización formal para ese momento. “No pensamos en la inauguración, ahora lo único que pensamos es en terminar la obra”, afirmó.

Los trabajadores en la era Milei

El empleo registrado en la construcción en La Rioja sufrió una caída del 50,3% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

De acuerdo con el informe mensual, en diciembre hubo 937 obreros de la construcción con empleo formal, mientras que en el mismo período de 2023 la cifra ascendía a 1.886. Esta disminución posicionó a La Rioja como la provincia con la mayor caída del país en el sector.

El principal factor detrás de este desplome es la paralización de la obra pública, que representa la mayor parte de la actividad en la construcción en la provincia. La decisión del Gobierno nacional de frenar la inversión en infraestructura impactó de manera directa en el empleo local, profundizando una crisis que ya lleva 16 meses consecutivos de contracción, desde septiembre de 2023.

A lo largo de 2024, la situación se agravó aún más. En el acumulado de enero a diciembre, el empleo formal en la construcción retrocedió un 58,9% respecto al mismo período del año anterior. Mientras que en 2023 hubo 31.772 trabajadores registrados en el sector, en 2024 la cifra cayó drásticamente a 13.097.

A nivel nacional, el empleo en la construcción descendió un 11,7% interanual en diciembre, lo que significa que la caída en La Rioja superó la media nacional en 38,6 puntos porcentuales, evidenciando la fuerte dependencia de la provincia de la obra pública.