El Gobierno de La Rioja lleva adelante avances de obras clave para garantizar el agua en toda la provincia

El Gobierno provincial avanza en la ejecución de obras hídricas estructurales en distintos puntos de la provincia, en respuesta a una situación de emergencia hídrica que se presenta como permanente.

07 de abril, 2025 | 10.41

Con el respaldo del gobernador Ricardo Quintela, el Ministerio de Agua y Energía de La Rioja avanza en la ejecución de obras hídricas estructurales en distintos puntos de la provincia, en respuesta a una situación de emergencia hídrica que se presenta como permanente.

Así lo afirmó el ministro Adolfo Scaglioni en declaraciones a Radio La Torre, donde destacó que el objetivo de estas intervenciones no es solo atender urgencias estacionales, sino garantizar soluciones a largo plazo. “No trabajamos para el verano que viene. Trabajamos para dejar todo ordenado y brindar tranquilidad a las generaciones futuras”, señaló el funcionario, quien recorrió recientemente el departamento Chamical.

En ese marco, destacó la finalización del dique de Trasvase, que junto al dique La Aguadita permite actualmente abastecer a toda la zona y extender el servicio hacia El Molle y Los Horneros, a través de un nuevo acueducto de 8.500 metros.

En Famatina, en tanto, se llevan adelante obras para ampliar la captación del dique de Chañarmuyo, mientras que en Chepes, donde años atrás se registraban reclamos por la falta de agua, se construyeron perforaciones y un sistema de anillado que permitió atravesar el verano sin inconvenientes.

En el oeste capitalino, particularmente afectado por la sequía en la cuenca del Huaco, se incorporaron nuevas perforaciones en sectores como Copegraf y el Club San Francisco. Todas estas obras, según informó Scaglioni, se realizan con fondos provinciales y equipos técnicos propios, en el marco de la decisión del gobernador de no frenar obras esenciales pese al complejo contexto económico nacional.

El sur provincial también muestra avances. Los diques de Olta, Milagro y Cisco se encuentran con niveles óptimos, y se suman nuevas perforaciones para mejorar el acceso al agua en zonas rurales. Scaglioni advirtió que en regiones como Villa Unión y Guandacol, donde el recurso no escasea, aún falta conciencia sobre su uso racional. Por eso, anunció que se implementarán campañas de concientización y controles más estrictos.

Finalmente, subrayó el trabajo continuo del Ministerio en el mantenimiento de más de 470 perforaciones activas en todo el territorio provincial. “Agua y Energía es el ministerio más exigido. No hay feriados ni excusas cuando se trata de garantizar este recurso vital”, concluyó.

El compromiso provincial con las obras hídricas

Semanas antes, el gobernador Ricardo Quintela recorrió la obra de readecuación de los sistemas de riego en San Blas de los Sauces, un proyecto que beneficiará a más de 670 productores organizados en los Consorcios de Usuarios de Agua de Saucemayo, San Blas y Chaupihuasi. La intervención abarca siete localidades y busca optimizar el acceso y distribución del agua en la región.

La obra, financiada en un 80% por el Banco Mundial y en un 20% por el gobierno provincial, cuenta con un presupuesto de más de $1.800 millones y es coordinada por los ministerios de Agua y Energía, y Producción y Ambiente. Actualmente, el proyecto alcanzó un 60% de avance y su finalización está prevista para el 30 de julio de 2025, tras la extensión del plazo de ejecución a 18 meses.

Durante la visita, la ingeniera Elizabeth Cover, supervisora de la obra, explicó que se encuentran trabajando en la zona de Alpasinche, específicamente en la toma de riego de la plaza, donde se ejecutan nuevos drenes para mejorar la captación del caudal y se instalan 700 metros de conducción para garantizar el abastecimiento de agua durante todo el año. También destacó que una de las principales dificultades fue la ubicación de las tomas de agua, muchas de ellas ocultas por cañaverales, lo que complica el mantenimiento y la limpieza.