Hamás busca garantías de que una nueva propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza conduzca al fin de la guerra, según dijo el jueves una fuente cercana al grupo miliciano, mientras los médicos afirmaban que los ataques israelíes en el territorio habían matado a decenas de personas más.
Dirigentes israelíes afirmaron que las perspectivas de alcanzar un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes parecían elevadas, casi 21 meses después de que comenzara la guerra entre Israel y Hamás.
Sobre el terreno, la intensificación de los ataques israelíes en toda Gaza continuó sin cesar, matando al menos a 59 personas el jueves, según las autoridades sanitarias del territorio.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Los esfuerzos por lograr una tregua en Gaza han cobrado fuerza después de que Estados Unidos consiguiera un alto el fuego para poner fin a un conflicto aéreo de 12 días entre Israel e Irán.
El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Israel había aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días con Hamás, durante el cual las partes trabajarían para poner fin a la guerra.
Hamás busca garantías claras de que el alto el fuego conducirá finalmente al fin de la guerra, dijo la fuente cercana al grupo. Dos cargos israelíes dijeron que esos detalles aún se estaban concretando.
El fin de la guerra ha sido el principal obstáculo en repetidas rondas de negociaciones fallidas.
Otra fuente familiarizada con el asunto dijo que Israel esperaba la respuesta de Hamás para el viernes y que, si era positiva, una delegación israelí se uniría a las conversaciones indirectas para cimentar el acuerdo. No estaba claro si se celebrarían en Egipto o Qatar, los dos países que han estado mediando en las conversaciones.
La propuesta incluye la liberación escalonada de 10 rehenes israelíes vivos y la devolución de los cadáveres de otros 18 a cambio de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes, según las fuentes. De los 50 rehenes que quedan en Gaza, se cree que 20 siguen vivos.
Un alto responsable israelí cercano al primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó que se están llevando a cabo los preparativos para aprobar un acuerdo de alto el fuego, mientras Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump el lunes.
"DISPOSICIÓN PARA AVANZAR"
El ministro israelí de Energía, Eli Cohen, que forma parte del gabinete de seguridad de Netanyahu, dijo al sitio web de noticias Ynet que había "definitivamente disposición para avanzar en un acuerdo."
En Gaza, sin embargo, hubo pocas señales de alivio. Al menos 17 personas murieron en un ataque israelí que alcanzó una escuela de la ciudad de Gaza donde se refugiaban familias desplazadas, según los médicos.
"De repente, nos encontramos con la tienda derrumbándose sobre nosotros y fuego. No sabemos qué ha ocurrido", dijo a Reuters Wafaa Al-Arqan, una de las testigos. "¿Qué podemos hacer? ¿Es justo que todos estos niños se hayan quemado?"
Según los médicos del hospital Nasser, más al sur, al menos 20 personas murieron por fuego israelí cuando se dirigían a un lugar de distribución de ayuda.
El ejército israelí dijo que estaba estudiando los informes y que sus soldados estaban tomando precauciones para mitigar los daños a los civiles mientras combatía a los milicianos palestinos en toda Gaza.
La guerra comenzó cuando combatientes de Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y llevándose a 251 rehenes a Gaza, según los recuentos israelíes.
El posterior asalto militar israelí ha matado a más de 57.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al tiempo que ha desplazado a la mayor parte de la población de más de 2 millones de personas, provocando hambre generalizada y dejando gran parte del territorio en ruinas.
Israel afirma que no pondrá fin a la guerra mientras Hamás siga armada y gobernando Gaza. Hamás, gravemente debilitada, afirma que no depondrá las armas, pero que está dispuesta a liberar a todos los rehenes que aún permanecen en Gaza si Israel pone fin a la guerra.
(Información adicional de Maayan Lubell; edición de Aidan Lewis; edición en español de María Bayarri Cárdenas)