El Gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa la producción agrícola y apuesta al desarrollo del sector

Se entregaron ejemplares forestales en Dolores, y se destacó el crecimiento de los cultivos frutales, agrícolas y vitivinícolas gracias al trabajo de los productores locales.

10 de abril, 2025 | 10.01

La provincia de Buenos Aires avanza en la consolidación de un modelo agrícola diversificado y sostenible. En una reciente jornada de trabajo en el partido de Dolores, el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, reafirmó el compromiso del Gobierno bonaerense con la producción silvopastoril y frutícola. encabezando la entrega de ejemplares forestales a productores, así como también recorrió distintos establecimientos agrícolas.

La actividad principal se desarrolló en la Sociedad Rural local, donde Rodríguez hizo entrega de 1650 eucaliptos y 750 casuarinas a 50 productores de la zona, en su mayoría ganaderos. Cada beneficiario recibió un promedio de 50 plantas destinadas a la conformación de montes de reparo o cortinas forestales, en el marco del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF). Esta política provincial tiene como objetivo fomentar la forestación rural con fines productivos y ambientales.

Desde su creación en 2019, el PIAF ya permitió la distribución de más de 775.000 árboles en 780 proyectos de 94 municipios bonaerenses. El programa contempla la entrega de material de plantación de calidad, así como el desarrollo de infraestructura y conocimiento técnico a través de módulos forestales, una estación agroforestal en Villarino y un laboratorio de semillas en el Vivero Darwin del Parque Pereyra Iraola.

Las raíces productivas

En paralelo a la forestación, la provincia promueve un resurgimiento de la fruticultura como eje estratégico de la producción agropecuaria. Durante su recorrida por establecimientos de Dolores, Javier Rodríguez destacó el impacto positivo del Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense, que ya distribuyó más de 52.000 árboles a más de 400 beneficiarios en el territorio provincial.

"Buenos Aires volvió a ser una provincia frutícola. Esto es el resultado de políticas públicas concretas, que acompañan e impulsan las decisiones de los productores, siempre con el objetivo de una producción con productores", expresó el ministro.

El programa incluye especies como olivos, limoneros, naranjas, mandarinas, zarzamoras y frambuesas, y está orientado tanto a emprendimientos familiares como a instituciones educativas rurales. Para garantizar la provisión de ejemplares, se establecieron diez viveros productores en distintas regiones de la provincia.

Además, se encuentran disponibles líneas de financiamiento con plazos de devolución de hasta siete años, acordes al ciclo productivo de los frutales. Las acciones del Ministerio también comprenden capacitaciones técnicas para productores, técnicos y personal de campo, así como el desarrollo de módulos experimentales en chacras provinciales. Entre los más recientes se destacan ensayos con variedades de vid, olivo y kiwi, que permiten ampliar las posibilidades productivas del territorio.

Crecimiento de la vitivinicultura bonaerense

Otro eje destacado de la jornada fue la visita al viñedo “Los Naranjos”, un emprendimiento local que trabaja con cepas como Tannat, Syrah, Sauvignon Blanc, Merlot, Bonarda y Chardonnay, además de realizar ensayos con Cabernet Sauvignon y Tempranillo. La experiencia forma parte del impulso que recibe la vitivinicultura bonaerense, en un contexto nacional de retracción del sector.

A pesar de la caída de la producción de vino a nivel nacional en 2024, Buenos Aires logró un crecimiento tanto en volumen como en superficie cultivada y cantidad de viñedos. Según Rodríguez, la provincia ya se posiciona entre las diez principales productoras del país, con una clara apuesta por la calidad y la inclusión de nuevos actores en la cadena de valor.

El ministro subrayó que este avance se debe a un trabajo articulado entre el sector público y privado, con herramientas específicas de promoción y acompañamiento técnico. Como muestra del dinamismo alcanzado, entre el 12 y 13 de abril se celebrará en Saldungaray la 10° Fiesta de la Vendimia Bonaerense, evento que cuenta con el respaldo del Ministerio y se consolidó como un espacio clave para visibilizar el potencial vitivinícola de la provincia.