Formosa se acerca a un hito histórico en la industria siderúrgica con la puesta en marcha de Fermosa Biosiderúrgica, la mayor inversión privada de la región. Esta obra generará más de 3.350 empleos directos e indirectos, tanto en la producción de arrabio verde en la planta industrial ubicada en el Polo Científico, Tecnológico e Innovación, como en la producción de carbón de vinal por parte de las familias paipperas.
Esta iniciativa es clave para el desarrollo económico de la provincia, ya que la producción de arrabio verde, un material esencial en la fabricación de acero y productos derivados del hierro, impulsará las exportaciones y generará empleo calificado en la región.
Por su parte, el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) funciona desde hace más de 26 años impulsado por el Gobierno de formoseño para el autosostenimiento, ocupación y autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo sostenido.
Avances en la construcción de la planta
Entre los progresos más recientes, se completó la construcción del decantador y se continúa con la mampostería de los silos de carbón, fundamentales para el almacenamiento seguro y eficiente del material antes de su procesamiento. También se inició la instalación de la base de la plataforma que rodeará el alto horno, una estructura metálica diseñada para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Al mismo tiempo, se avanza en la colocación de ladrillos refractarios en los glendos, esenciales para el aislamiento térmico y la resistencia a las altas temperaturas del alto horno. Se prevé que a fines de febrero se complete una parte significativa de la estructura superior del horno, que alcanzará los 15 metros de altura y permitirá recibir cargas de los silos y las cintas transportadoras.
En la sala de máquinas, informaron, ya se construyeron tres bases para los ventiladores, mientras que la mampostería alcanzó el nivel del techo. En la sala contigua, donde se ubican los transformadores, se terminó la losa. Además, se avanza en la construcción de las torres de mineral de hierro, que serán ensambladas junto al muro de contención.
Qué es el carbón vinal y cómo se aplicará
El vinal, una especie arbórea que anteriormente era considerada una plaga en la región, pasará a ser un recurso clave para la industria. Con una extensión de 300 hectáreas destinadas a la producción de carbón, se prevé la construcción de unos 350 hornos para su procesamiento.
El ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, explicó que el sector de Los Matacos albergará un parque industrial destinado al acopio y quema del carbón de vinal, con el objetivo de abastecer los altos hornos de la planta siderúrgica. Esta estrategia aprovechará la materia prima disponible en diversas regiones de la provincia, como Palo Santo, Fontana e Ibarreta, donde el vinal crece de manera abundante.
El carbón de vinal se obtiene de la madera de este árbol nativo, apreciado por su alto contenido energético y su capacidad de combustión prolongada. Su transformación en un insumo industrial refuerza la visión de Formosa como un polo de innovación tecnológica y sustentabilidad.