Conservación animal en Formosa: el Gobierno lanzó una nueva iniciativa para proteger la fauna silvestre en la región

La iniciativa busca generar conciencia en los conductores y prevenir siniestros con especies en peligro de extinción, como el yaguareté y el aguará guazú.

05 de mayo, 2025 | 16.23

Como parte de un plan para preservar la biodiversidad local, se instaló cartelería informativa en distintas rutas nacionales de la provincia de Formosa. La acción fue impulsada de manera conjunta por el distrito 22 de Vialidad Nacional, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la administración provincial de Parques Nacionales.

Durante el último fin de semana, se colocaron señales preventivas en las rutas nacionales 11, 81 y 86, con el objetivo de concientizar a los conductores sobre el riesgo de atropello de animales silvestres, particularmente en horarios de mayor tránsito faunístico como la tarde, la noche y el amanecer.

La responsable del Centro de Ecología y Biodiversidad del chaco argentino, y doctora en Ciencias Biológicas, Cecilia Juárez, explicó a medios locales: "Son pequeñas acciones colaborativas para generar conciencia en los conductores y evitar que se sigan repitiendo atropellos de nuestros animales en las rutas, principalmente, fomentando con cartelería la responsabilidad en el tránsito con una velocidad acorde en los horarios pico donde los animales se movilizan o cruzan las vías, que generalmente se dan a la tardecita, de noche al amanecer".

La importancia de las acciones estatales para la fauna local

En ese marco, se destacó que es clave fomentar la responsabilidad vial, especialmente mediante el respeto a los límites de velocidad en zonas de tránsito habitual de fauna. Para ello, la nueva señalética hace foco en dos especies emblemáticas y amenazadas de la región: el yaguareté y el aguará guazú. Al respecto, Juárez aseguró que si bien en Formosa no hubo atropellos de yaguareté, si sucede en otras provincias con ejemplares de "aguará guazú, oso hormiguero, osito de río y pequeños felinos".

Conservación del yaguareté en Formosa

A finales de marzo, Formosa confirmó el registro fotográfico de un nuevo ejemplar de yaguareté, un hallazgo significativo para la conservación de esta especie en la región chaqueña. Este descubrimiento es fruto del trabajo colaborativo entre el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El reciente monitoreo reveló la presencia de este nuevo macho, elevando a seis el número de individuos identificados en Formosa y a nueve en toda la región mediante el uso de cámaras trampa. Durante una campaña de campo que abarcó 1300 kilómetros, el equipo revisó una estación de cámaras trampa en el Departamento Patiño, obteniendo las imágenes del nuevo yaguareté en tres oportunidades. 

El gobierno de Formosa está implementando un proyecto para fortalecer los corredores ecológicos y promover la coexistencia entre los yaguaretés y las comunidades locales, trabajando con pequeños productores. El Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a unidades policiales especializadas, realiza visitas de sensibilización y educación ambiental, informando sobre el protocolo ante la presencia del felino, su importancia ecológica y su estado de conservación. El yaguareté, declarado Monumento Natural a nivel provincial y nacional, se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina, lo que subraya la urgencia de estas acciones de conservación.