A través de un acto institucional encabezado por el gobernador Ricardo Quintela, el Gobierno de la Provincia de La Rioja y la Municipalidad de la Capital firmaron un Convenio de Cooperación Interjurisdiccional destinado a fiscalizar, controlar y prevenir infracciones de tránsito en la ciudad. El objetivo central es reducir la siniestralidad vial a través de operativos coordinados, educación y trabajo conjunto entre la Policía Provincial y las áreas municipales.
El acuerdo, encabezado por el gobernador y el intendente Armando Molina, habilita a la Policía Provincial, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, a labrar actas y retener vehículos por infracciones que hasta ahora eran competencia exclusiva municipal. Entre ellas, circular sin licencia o con ella vencida, no usar casco o cinturón, transitar en contramano o realizar maniobras peligrosas, sobrecargar vehículos, trasladar menores sin dispositivos homologados, no respetar semáforos, conducir usando celular o auriculares, desacatar órdenes, agredir o intentar fugarse.
Las actas confeccionadas por la Policía serán remitidas a la Justicia de Faltas Municipal, que conservará la competencia para aplicar sanciones. El sistema será unificado, con talonarios homologados, base de datos conjunta y trazabilidad de infracciones. Además, se dispuso la coparticipación del 50% de lo recaudado entre Provincia y Municipio, con fondos destinados a programas de prevención, educación vial, capacitación, tecnología y campañas de concientización.
A través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano anticipó: "Vamos a coordinar controles, reforzar la prevención y trabajar en educación vial para reducir los siniestros y sus consecuencias. Este acuerdo también impulsa mejoras en la señalización, campañas de concientización y capacitaciones para construir entre todos y todas una ciudad más segura".
Quintela remarcó que el convenio “es clave para que La Rioja sea una de las provincias más seguras también en materia vial” y pidió a la ciudadanía respetar las normas. Molina, por su parte, calificó el acuerdo como un “hermanamiento” institucional. El ministro de Seguridad, Miguel Ángel Zárate, destacó que las muertes por siniestros viales superan a cualquier otra causa de muertes violentas y subrayó la importancia de actuar con eficiencia y prevención.
El plan prevé patrullajes coordinados en toda la ciudad, ampliando el control más allá de los puestos fijos. Su vigencia será de un año, renovable automáticamente, una vez que el Concejo Deliberante apruebe el convenio. También se creará un espacio de participación ciudadana mediante Mesas Territoriales de Seguridad Vial y se impulsarán campañas masivas para fomentar una nueva cultura de respeto en las calles.
La Rioja rumbo a un nuevo sistema penitenciario
Con motivo del Día del Agente Penitenciario de La Rioja, conmemorado cada 5 de agosto, el gobernador Ricardo Quintela se reunió con autoridades de Santa Fe y Mendoza para debatir sobre el camino hacia un nuevo sistema penitenciario con un trato más humanitario y enfocado en la reinserción social.
A través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano publicó: "En el marco del Día de las y los agentes penitenciarios, recibimos a autoridades de Santa Fe, Mendoza y de nuestra provincia en una jornada que pone en debate un nuevo paradigma, con más formación, más herramientas y una mirada más humana para transformar el sistema penitenciario".
"Apostar a la reinserción social también es defender una sociedad más justa e inclusiva", concluyó el gobernador en su publicación, subrayando el compromiso de su gestión con la búsqueda de una política basada en la justicia social.
Cabe destacar que, durante la jornada, el Servicio Penitenciario provincial organizó una serie de actividades de formación, intercambio profesional, reconocimiento a la tarea del personal y una intensa jornada deportiva. La capacitación se realizó en la Universidad Nacional de La Rioja, y tuvo como lema: “Los nuevos paradigmas en el Servicio Penitenciario”.