El CEO de Telegram dice que la inteligencia francesa le pidió silenciar voces conservadoras rumanas

19 de mayo, 2025 | 05.53

Pável Dúrov, fundador de la aplicación de mensajería Telegram, ha acusado al jefe de la agencia de inteligencia exterior francesa, Nicolas Lerner, de pedirle que bloqueara a voces conservadoras rumanas antes de las elecciones del país, y ha añadido que él rechazó la petición.

Dúrov, de origen ruso, se encuentra actualmente bajo vigilancia judicial en Francia, refugiado en el lujoso hotel Crillon de París, tras ser puesto bajo investigación formal por presunta delincuencia organizada en Telegram.

Dijo que fue allí donde Lerner, que dirige la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE), se puso en contacto con él.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Esta primavera, en el Salon des Batailles del Hôtel de Crillon, Nicolas Lerner, jefe de la inteligencia francesa, me pidió que bloqueara a voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones. Me negué", escribió Dúrov en la red social X a última hora del domingo.

"No bloqueamos a disidentes en Rusia, Bielorrusia o Irán. No vamos a empezar a hacerlo en Europa".

El alcalde de Bucarest, el centrista Nicusor Dan, ganó las elecciones presidenciales de Rumanía el domingo en una sorprendente victoria sobre George Simion, su rival nacionalista de extrema derecha que había prometido adoptar un camino inspirado en la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El resultado en Rumanía fue un alivio para los responsables políticos centristas de Bruselas, donde existe la preocupación de que la ira popular con las élites dominantes sobre la migración y las presiones del costo de vida puedan reforzar el apoyo a los partidos de extrema derecha y erosionar la unidad en el continente a la hora de lidiar con Rusia.

La DGSE dijo en un comunicado que sus responsables se habían reunido con Dúrov en varias ocasiones a lo largo de los años "para recordarle con firmeza las responsabilidades de su empresa, y las suyas personales, en la prevención de amenazas terroristas y de pornografía infantil".

Sin embargo, la DGSE "refuta enérgicamente las acusaciones de que en esas ocasiones se pidiera la prohibición de cuentas relacionadas con cualquier proceso electoral", afirmó.

La acusación de Dúrov fue retuiteada en X por el multimillonario estadounidense Elon Musk, una de las varias figuras poderosas de la derecha estadounidense que han acusado a los países europeos de reprimir las voces de extrema derecha.

"Vaya", escribió Musk.

La detención de Dúrov el año pasado encendió un debate sobre la libertad de expresión en internet. Musk, que criticó la detención de Dúrov, también está siendo investigado por la fiscalía francesa por un supuesto sesgo algorítmico en X.

Musk ha utilizado la red social X para apoyar personalmente a partidos y causas de derechas en países como Alemania y Reino Unido, lo que ha suscitado preocupación por una injerencia extranjera ilegítima.

Con información de Reuters