Ante el incremento global de casos de tuberculosis, Formosa intensifica sus acciones de prevención y control

En el marco de las mejoras al acceso del sistema sanitario, el Gobierno de Gildo Insfrán continúa en el fortalecimiento de la salud pública y comunitaria.

14 de agosto, 2025 | 11.30

En el marco de las mejoras en salud pública, el gobierno de la provincia de Formosa continúa en la profundización de las campañas preventivas de salud pública y comunitaria. A través del Ministerio de Desarrollo Humano realizaron talleres de formación y capacitación para fortalecer y ampliar conocimientos sobre el abordaje de la tuberculosis en varios de los equipos de salud que se encuentran en territorio. 

En diálogo con medios locales, el jefe del Programa Provincial de Tuberculosis, Walter Fuentes, expresó: "Fue un trabajo que renovamos en el distrito sanitario I, los días jueves 13 y viernes 14 de marzo para brindar talleres de capacitación y supervisión de tuberculosis (TBC) al personal de salud de cada efector". En esa oportunidad, con delegación de sanitarias impartieron esta actividad en centros de salud y hospitales de El Potrillo, El Chorro y Lote 8. 

Cabe destacar que el trabajo fue en colaboración también con la referente del Programa Provincial de Salud Intercultural, Alicia Scotorín, en el que también se realizó un relevamiento de los desafíos que plantea cada territorio para adecuador el diseño en futuras aplicaciones del programa provincial. 

En qué consistió la formación

Cabe destacar que esta enfermedad reportó a nivel mundial y en la Argentina un incremento de nuevos casos. Es por eso que el espacio formativo consistió en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento de los contactos del paciente, la vacuna BCG, entre otros. Asimismo, Fuente expresó que el objetivo del mismo es que el personal sanitario “reciba una capacitación permanente para el mejor manejo de la tuberculosis”. Del mismo modo destacó que se hace un trabajo en conjunto con otros centros de salud y coordinación con los efectores de toda la provincia. 

El funcionario expresó que durante los talleres se hizo hincapié en el repaso de los síntomas que deben tenerse en cuenta para sospechar la enfermedad y de la importancia que tienen “la detección y el diagnóstico temprano para darle al paciente un tratamiento oportuno y efectivo para que pueda curarse”. 

Puntualizó en tal sentido que cuando un paciente es diagnosticado como positivo a TBC “es necesario que el equipo de salud vigile que cumpla con el tratamiento de forma estricta para evitar que la enfermedad avance y que surjan complicaciones asociadas que pueden desencadenar un cuadro grave”.

La turbeculosis se cura

En el marco del dictado del curso se destacó que “la tuberculosis puede curarse, pero es necesario que se cumpla con la toma de la medicación en el tiempo y forma indicados”. Cabe destacar la importancia del control de los convivientes por el nivel de contagio. Es importante solicitar rapidamente los estudios de detección para justamente evitar la transmisión de la enfermedad.