Con el foco en fortalecer la salud pública y una atención inclusiva, el Ministerio de Salud de La Rioja presentó el Plan Provincial de Salud 2030 en la ciudad de Chamical, con la presencia del ministro Juan Carlos Vergara y equipos de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) locales.
En una primera etapa, el Plan de Salud 2030 se implementará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), con el objetivo de fortalecer la atención desde el primer nivel. Los primeros establecimientos en incorporarse a la iniciativa serán los CAPS Tres Esquinas, Rosedal y Ángel Vicente Peñaloza. Luego, la estrategia se ampliará de forma progresiva al resto de los hospitales.
El foco de esta primera etapa estará puesto en la designación de referentes sanitarios que liderarán la implementación del plan en cada centro de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Las prioridades son claras: registrar a la población de cada área, reducir la mortalidad materno-infantil en los primeros 1000 días, fortalecer el cuidado de niñas, niños y adolescentes, garantizar una atención integral para personas adultas y mayores, y avanzar en la prevención de enfermedades crónicas, la detección temprana del cáncer, la salud mental y el abordaje de enfermedades transmisibles.
Estado presente, sistema de salud fortalecido
En este marco, el ministro Juan Carlos Vergara destacó que durante la presentación se compartieron con los equipos de salud las herramientas de implementación del plan, con el objetivo de que conozcan en detalle sus lineamientos, objetivos y alcances y agregó: “Queremos mejorar el acceso a la atención, la experiencia de los pacientes y de los trabajadores de la salud. La meta es construir un sistema justo, sostenible y que brinde respuestas a la gente. Este es el camino que nos marca el gobernador Ricardo Quintela, con una visión política que pone en el centro a las personas, con un Estado presente que garantice equidad y justicia social en el acceso a la salud”.
Laura Zapata, directora de Planificación, celebró la participación de los equipos locales y aseguró que “el recibimiento fue excelente, hubo gran convocatoria de los tres CAPS y se notó mucho entusiasmo en incorporar las estrategias, especialmente las relacionadas con la salud digital. Este plan permitirá que el sistema conozca mejor a su población, no solo a partir de datos personales, sino también de su situación de salud y los controles que necesita. Así se garantiza un sistema más equitativo, con un Estado presente y centros de salud que acompañen a cada ciudadano en su cuidado”.