En el marco de la desregulación que realizó el gobierno de Javier Milei en medicamentos, desde La Rioja lanzaron un fuerte reclamo contra la venta ilegal de medicamentos. Farmacéuticos señalaron que existen kioscos, drugstores, supermercados y locales que se presentan como farmacias sin contar con habilitación sanitaria ni un director técnico.
En diálogo con Agenfor, Silvia Brizuela, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja lanzó un fuerte reclamo contra la venta ilegal en la provincia: “Hay puntos de venta que se autodenominaron farmacias cuando nunca fueron habilitados”.
La presidenta del Colegio calificó como "inescrupulosa" la actitud de estos empresarios que comercializan medicamentos sin asesoramiento técnico profesional y denunció que “nadie sabe la calidad de los productos que venden”. A su vez especificó que la capital de la provincia concentra la mayoría de estos establecimientos irregulares, que funcionan sin la habilitación del Ministerio de Salud, única autoridad facultada para autorizar farmacias.
Desde el Colegio de Farmacéuticos se impulsa una acción decidida para enfrentar una situación que deja de ser solo comercial y pasa a ser un tema crítico de salud pública, que requiere una respuesta urgente de las autoridades correspondientes. En cuanto al escenario actual del sector, la titular remarcó que las farmacias unipersonales atraviesan dificultades frente al avance de grandes cadenas que compran comercios tradicionales, lo que pone en jaque a capitales locales.
Estas declaraciones se dan en torno a la conmemoración del Día Internacional del Farmacéutico, que se celebra bajo el lema “Piensa salud, piensa farmacéutico”. “El farmacéutico tiene un rol protagónico en la dispersión de medicamentos, es el único que puede dar garantía de calidad y de cadena de comercialización legal y legitima”, resaltó Brizuela y sostuvo que “es imposible reemplazar la profesión del farmacéutico”.
MÁS INFO
Plan de Salud 2030: La Rioja consolida su estrategia sanitaria a largo plazo
En el contexto del Plan Provincial de Salud 2030, el Gobierno de La Rioja continúa consolidando su política sanitaria con iniciativas concretas que generan un impacto directo en la comunidad. Como parte de este proceso, se realizó una nueva jornada de evaluación de metas en la Zona Sanitaria III —que comprende los departamentos de Chilecito y Famatina—, donde se compartieron avances relevantes y se sumaron nuevas herramientas destinadas a optimizar la calidad de atención.
La jornada convocó a equipos de salud de la zona, autoridades provinciales, referentes de la Fundación Feias, asesores externos y representantes de la Fundación Bunge y Born, entidad que financia el sistema de gestión por resultados adoptado en la provincia. Durante el encuentro también se presentó el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV), una herramienta innovadora que será implementada en La Rioja como prueba piloto a nivel nacional.