El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, desplegó esta semana una intensa agenda institucional en Santiago del Estero. El también preside el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con el gobernador Gerardo Zamora y funcionarios provinciales, en un encuentro que sirvió para abordar la realidad del trabajo rural y avanzar en acuerdos de formación laboral. Del encuentro participaron el ministro de Producción, Miguel Mandrille; la secretaria de Trabajo, Julia Comán; y el senador nacional Gerardo Montenegro.
la conducción nacional de UATRE buscó mostrarse activa en el plano gremial. En Santiago del Estero, Voytenco encabezó encuentros con delegados y referentes sindicales de la región. Durante las jornadas se dictaron capacitaciones sobre resolución de conflictos, negociación paritaria y el uso del Sistema de Afiliación Rural (SAR), con el objetivo de fortalecer el trabajo gremial a nivel territorial.
También se firmó un convenio de formación con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), que permitirá a trabajadores rurales acceder a cursos a través de la Escuela de Artes y Oficios de esa casa de estudios. Además, UATRE participó en actividades comunitarias, como la inauguración de una plaza en una escuela rural y la entrega de kits escolares.
El encuentro en Santiago del Estero forma parte de una estrategia federal del gremio, que en los últimos meses desplegó actividades similares en provincias como Mendoza, Salta y San Juan.
En declaraciones durante la visita, Voytenco insistió en la necesidad de "fortalecer una UATRE federal e inclusiva", aunque evitó referirse públicamente a la causa judicial que involucra a la obra social del gremio. Sin embargo, desde su entorno aseguran que el dirigente respalda la intervención de OSPRERA y que está comprometido con “la transparencia y la normalización del sistema de salud sindical”.
La visita de Voytenco coincidió con el allanamiento ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a las oficinas de OSPRERA, la obra social del gremio, en el marco de una causa que investiga su intervención y sus vínculos con la droguería Suizo Argentina S.A., involucrada en el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Vale recordar que la obra social está intervenida por decisión de Javier Milei y en mayo último se conoció la extensión de la misma, a cargo de Marcelo Petroni, por 180 días.
Según trascendió, los procedimientos judiciales apuntaron a secuestrar documentación que dé cuenta de pagos por más de $7.700 millones emitidos a la mencionada droguería durante los primeros cinco meses de la intervención estatal. La causa permanece bajo secreto de sumario, pero tuvo origen en una denuncia presentada por el propio Voytenco contra sectores internos del gremio que habrían intentado desplazarlo.