Otro papelón: Paoltroni se ausentó durante la votación en el Senado y culpó al peronismo

El senador libertario se ausentó en la votación para mejorar las jubilaciones y pensiones, intentó justificar su ausencia con críticas al peronismo y, en paralelo, presentó un proyecto de ley orientado al sector agropecuario ante la crisis económica desatada por el gobierno de Milei.

11 de julio, 2025 | 12.39

El Senado de la Nación aprobó este jueves, por unanimidad y con 52 votos afirmativos, un proyecto de ley que establece un incremento excepcional y de emergencia para jubilaciones y pensiones administradas por la ANSES. La iniciativa contempla un aumento del haber y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. En este marco, los senadores peronistas de Formosa fueron actores claves para este logro, mientras que el senador Francisco Paoltroni se ausentó.

Por Formosa, los senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans y Teresa González votaron a favor del proyecto, mientras que el senador de Libertad, Trabajo y Progreso (LTP), Francisco Paoltroni, no participó de la votación, aunque intervino en la sesión.

Cabe destacar que, durante el debate, José Mayans protagonizó un cruce con la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, al señalar que su interpretación del reglamento sobre los votos necesarios para habilitar el tratamiento del proyecto era incorrecta.

"El reglamento está para cumplirse. Usted no es árbitro", le reprochó el formoseño, en referencia a la exigencia de Villarruel de contar con 48 votos para tratar temas jubilatorios.

Paoltroni, por su parte, intentó justificar su ausencia durante la votación en declaraciones posteriores a la prensa: "No participé en ninguna votación porque no creo en la buena intención de esta gente. Se esconden detrás de causas nobles como la de los jubilados y discapacitados para generar daño".

El legislador también presentó un proyecto de ley para eliminar las retenciones agropecuarias y remarcó que el campo está en crisis en pleno Gobierno de Milei, con una caída en la producción que, según él, tendrá consecuencias directas en la recaudación del año que viene.

Paliza legislativa a LLA

El proyecto de aumento y bono para jubilados fue aprobado con 54 votos a favor, de los 56 senadores presentes, provistos por en su mayoría por Unión por la Patria y los senadores Martín Lousteau, Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri. El senador peronista Mariano Recalde garantizó que la ley tiene "fuentes de financiamientos propias"

La reapertura de la moratoria, en cambio, tuvo el rechazo de los bloques de la UCR y el PRO, que juntaton 14 votos negativos. El peronismo juntó 39 votos a favor, más los santacruceños José María Carambia Natalia Gadano y Espínola y Vigo.

Luego, la declaración de emergencia en discapacidad fue aprobado por la totalidad del Cuerpo. Tampoco tuvo rechazo la reiterancia en el proyecto de emergencia para Bahía Blanca, que Milei vetó. Con la nueva sanción de la Cámara alta, ahora debe volver a ser ratificado por Diputados.

Los proyectos de ATN y combustibles superaron sin problemas los dos tercios necesarios para ingresar sin tener dictamen de comisión. Además de los senadores que responden a los gobernadroes del ex Juntos por el Cambio, los de Unión por la Patria que también actúan bajo mando de sus jefes provinciales también garantizaron los votos.

Qué proyectos se votaron

Los proyectos previsionales, aprobados en Diputados, proponen, por un lado, la prórroga de la moratoria provisional y, por otro otro que establece un aumento en los haberes jubilatorios del 7,2% junto a una suma fija de $40.000. 

Por otra parte, el proyecto de discapacidad propone la emergencia en la materia hasta el 31 de diciembre de 2026, pudiendo extenderse un año más. El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 en base a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

En cuanto a la insistencia en el proyecto de emergencia en Bahía Blanca, este declaraba ese estado por 180 días en este municipios y aldeaños e incluyó la creación de un fondo de $200 mil millones para asistir a las zonas afectadas por el temporal de marzo. El expediente había sido aprobado anteriormente por unanimidad en el Senado y con 153 votos a favor en Diputados.