La Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó el lunes las acusaciones de Sudán contra los Emiratos Árabes Unidos por instigar el genocidio en Darfur mediante el suministro de armas a fuerzas paramilitares, alegando falta de jurisdicción.
El mes pasado, Sudán alegó ante el máximo tribunal de la ONU que Emiratos Árabes Unidos (EAU) violaba la Convención sobre el Genocidio al apoyar a fuerzas paramilitares en Darfur, pero EAU dijo que el caso debía desestimarse.
El lunes, el tribunal se mostró de acuerdo con los argumentos de EAU, rechazó la petición de Sudán de medidas provisionales y ordenó que se retirara el caso de su sumario.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Debido a la falta de jurisdicción "el tribunal está impedido por su estatuto de tomar cualquier posición sobre el fondo de las reclamaciones presentadas por Sudán", decía un resumen de la sentencia.
Sudán dijo el martes que la desestimación por falta de jurisdicción no absuelve a EAU de las acusaciones de genocidio y se comprometió a seguir todas las vías legales para proteger a su pueblo y su Estado.
EAU celebraron la desestimación como una victoria legal.
"Esta decisión es una afirmación clara y decisiva de que este caso carecía totalmente de fundamento. La conclusión del tribunal de que carece de jurisdicción confirma que este caso nunca debería haberse presentado", dijo en un comunicado Reem Ketait, viceministra adjunta de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de EAU.
"Los hechos hablan por sí solos: EAU no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto de Sudán. Al contrario, las atrocidades cometidas por las partes beligerantes están bien documentadas".
Por 14 votos a favor y dos en contra, el tribunal desestimó la petición de Sudán de que se adoptaran medidas de emergencia para impedir actos genocidas contra la tribu masalit, que ha sido objeto de intensos ataques por motivos étnicos por parte de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido y milicias árabes aliadas.
Sudán acusa a EAU de armar a las Fuerzas de Apoyo Rápido, que luchan contra el ejército sudanés en una guerra civil que dura ya dos años. EAU niega la acusación, pero algunos expertos de la ONU y parlamentarios estadounidenses la consideran creíble, basándose en pruebas en informaciones de organizaciones de derechos humanos sobre el suministro de armas.
El último informe de un grupo de expertos de la ONU publicado en abril no mencionaba a EAU, salvo para referirse a su participación en las conversaciones de paz en Sudán.
La CIJ es el máximo tribunal de la ONU que se ocupa de las disputas entre Estados y las violaciones de los tratados internacionales. Tanto Sudán como los EAU son signatarios de la Convención sobre el Genocidio de 1948.
Con información de Reuters