El pasado jueves 8 se vivió una jornada que marca un importante avance para el desarrollo turístico y tecnológico de la provincia de Formosa, ya que el Ministerio de Turismo de Formosa y el Instituto Politécnico Formosa "Dr. Alberto Marcelo Zorrilla" concretaron la firma de un convenio marco de cooperación, colaboración y asistencia recíproca para potenciar al sector frente a un escenario nacional complejo.
El acto, que tuvo lugar en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico de la provincia de Formosa, selló formalmente la alianza entre ambas instituciones, De este modo, se establecieron sólidos vínculos de cooperación en áreas clave como la ciencia, el turismo, la tecnología, la capacitación y aspectos técnicos de interés mutuo. Como primera acción concreta emanada de este convenio marco, se anunció el inicio del diseño y desarrollo de un innovador Asistente Virtual de Información Turística.
Este proyecto estará liderado por los alumnos de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma del Instituto Politécnico Formosa "Dr. Alberto Marcelo Zorrilla", quienes trabajarán en estrecha colaboración con el equipo técnico del Ministerio de Turismo para integrar información turística relevante y de calidad.
El ajuste de Milei contra la provincia
Un informe de la consultora Empiria indicó que Formosa sería la segunda provincia más afectada por un cambio en el sistema de recaudación del IVA que quiere impulsar el Gobierno nacional, para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). El estudio precisa que, del total de ingresos corrientes, ese impuesto implica el 46% de los recursos que envía la Nación para la provincia del norte.
Por encima de Formosa se ubica la provincia de La Rioja (48%), ambas seguidas por Catamarca (45%), mientras que en el otro extremo se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde este recurso solamente implica solamente el 6% de los enviados por el Gobierno nacional.
Cabe destacar que, a través de esta medida, las provincias perderán ingresos por un billón de pesos como consecuencia de los cambios adoptados por ARCA que modifican los anticipos anuales de Ganancias y las retenciones del IVA de las operaciones aduaneras.
Bajo esta línea, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, desmintió versiones periodísticas que indicaban un supuesto aumento de los recursos coparticipables transferidos a las provincias durante abril de 2025. Aclaró que, en términos reales, los envíos acumulados en el primer cuatrimestre del año registran una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2023.
El funcionario explicó que, si bien algunos indicadores podrían mostrar leves recuperaciones interanuales en los próximos meses al compararse con 2024, esto se debe a que “la base de comparación del año pasado es extremadamente baja”, producto de la fuerte devaluación del 118% y el ajuste implementado por el actual Gobierno nacional. “Cualquier variación positiva parte de un piso muy deteriorado y sigue mostrando niveles de actividad, empleo e ingresos reales por debajo de los registrados en 2023”, precisó.