Finde XXL a puro sabor: vuelve el Festival de la Gastronomía Formoseña con entrada libre y gratuita

Este evento, dedicado a poner en valor los sabores más tradicionales de la provincia, se realizará en el Mercado Comunitario de Emprendedores, junto al concurso de La Empanada Formoseña.

30 de abril, 2025 | 11.45

Durante mayo, la ciudad de Formosa será sede de uno de los eventos culturales más esperados del año: el Festival de la Gastronomía Formoseña 2025, una celebración que pondrá en valor la cocina típica, las tradiciones familiares y la identidad cultural de la provincia. Organizado por el Mercado Comunitario de Emprendedores Temático, el encuentro se desarrollará en dos etapas y contará con entrada libre y gratuita.

Como antesala del festival, el sábado 3 y domingo 4 de mayo se realizará el concurso La Empanada Formoseña, una competencia que reunirá a cocineras y cocineros de toda la provincia. La propuesta busca rescatar recetas tradicionales y rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cultura local, invitando a las familias a compartir historias y secretos de cocina transmitidos de generación en generación.

La gran celebración gastronómica llegará el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Galpón “G” de la Costanera. Allí, el público podrá disfrutar de una experiencia integral con feria de platos típicos, cocina en vivo, espectáculos musicales, danzas tradicionales, talleres, degustaciones, patio cervecero y stands de emprendedores y artesanos.

El subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, destacó que “este tipo de iniciativas no solo rescatan saberes culturales, sino que impulsan el desarrollo económico y la integración social”. En ese sentido, remarcó el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Formosa y subrayó que “apostamos a la cultura como motor de desarrollo y orgullo identitario”.

El Festival de la Gastronomía Formoseña 2025 se consolida como una apuesta al turismo cultural, generando oportunidades para emprendedores, visibilizando el talento local y fortaleciendo el vínculo entre tradición y comunidad. Para más información sobre el concurso y las actividades del festival, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y del Mercado Comunitario.

Qué lugares visitar este fin de semana largo

Parque Nacional Río Pilcomayo 

El río Pilcomayo nace en los Andes bolivianos, y recorre grandes pendientes que arrastraron sedimentos hasta llegar a la llanura chaqueña donde da forma a un increíble ecosistema. El Parque Nacional consta de esteros, cañadas, lagunas y selvas protegidos desde 1951. Por su relevancia ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional. 

El espectacular sitio es el lugar ideal para realizar ecoturismo: es así cómo casi toda el área protegida está cubierta de pastizales y palmeras. En los bajos se extienden los esteros y en los puntos más altos, las isletas de monte. En esta zona se pueden encontrar cotorras, el carpintero cabeza pajiza, el loro ñenday anidan, y utiliza los huecos de sus troncos. Los murciélagos moloso cola larga grande también se refugian en estas palmeras.

Bañado La Estrella 

Este es un recurso natural ideal para los viajeros. Se puede navegar sus aguas, descubrir su fauna y flora autóctonas, visitar las comunidades aborígenes y criollas, realizar safaris fotográficos y muchas más. Uno de los espacios para vivir estas experiencias es el Vertedero, ubicado a 45 km de Las Lomitas sobre la RP 28, es el sitio de más fácil acceso. Se trata de una obra hidrovial de 2012, construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas.

Se puede disfrutar de picnics, mateadas y observar la experiencia de los peces dorados en el desnivel. El Vertedero es un espejo de agua con troncos secos que asoman sus ramas donde posan las aves biguás, y regala imágenes de una postal. El otro rincón del Bañado es el Fortín La Soledad, el cual es un pequeño paraje que se formó a raíz de las inundaciones y se localiza a 65 km de Las Lomitas y se accede por un camino de tierra.