La localidad riojana de Famatina fue preseleccionada como candidata oficial para representar a la Argentina en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, una iniciativa de ONU Turismo que reconoce a los destinos rurales que preservan su identidad, tradiciones y patrimonio cultural y natural. Se trata de un hecho sin precedentes para la provincia de La Rioja, ya que es la primera vez que uno de sus pueblos alcanza esta instancia a nivel internacional.
La postulación de Famatina es resultado del trabajo conjunto entre el Municipio y la Secretaría de Turismo provincial, con un enfoque claro en el desarrollo sostenible y comunitario del turismo. Esta distinción reconoce no solo la belleza del paisaje y la riqueza patrimonial, sino también el compromiso de su comunidad con la preservación de sus raíces culturales.
La selección posiciona a Famatina en el escenario turístico nacional e internacional, destacando su historia, sus tradiciones vivas y el calor de su gente. De ser elegido, el pueblo ingresará a la Red de Best Tourism Villages, accediendo a beneficios como asistencia técnica especializada, visibilidad en plataformas globales de ONU Turismo y oportunidades de inversión.
A diferencia de otros reconocimientos, Best Tourism Villages premia a aquellos destinos que, más allá de la infraestructura, lograron que el turismo contribuya a conservar el estilo de vida local, impulsar la inclusión y promover el desarrollo rural sostenible. Integrar esta red significa sumarse a una comunidad global que ve en el turismo una herramienta de transformación, equidad y empoderamiento local.
Qué visitar en Famatina
Famatina es conocida por su actividad agrícola y su creciente popularidad como destino turístico. Rodeado de imponentes sierras y salpicado de pueblos de adobe, ofrece un ambiente sereno y acogedor que invita a los visitantes a sumergirse en su rica historia y sus paisajes espectaculares.
El Cerro General Belgrano, también conocido como "el nevado del Famatina", predomina el horizonte y ofrece un telón de fondo impresionante para esta comunidad histórica. Desde la época precolombina, este área fue un lugar de interés debido a sus abundantes recursos minerales. En 1592, el conquistador español Juan Ramírez de Velazco llegó en busca del preciado "oro del Famatina", iniciando así una historia minera que dejó una profunda huella en la región.
También se puede disfrutar de la Ruta del Vino de Chilecito y Famatina. Se trata de una excursión de día completo a bordo de un bus turístico, que recorre las bodegas más emblemáticas de la zona, con degustaciones, visitas guiadas y paradas culturales que conectan a los visitantes con la historia y la identidad de la región.
La experiencia tiene un valor regular de $18.000, aunque los residentes riojanos acceden a un precio promocional de $13.000. La salida es diaria desde la ciudad de Chilecito, con inicio a las 8:30 y finalización al anochecer. La propuesta está pensada tanto para turistas como para locales que deseen redescubrir su tierra a través de una mirada diferente, con el vino como hilo conductor.
Durante la mañana, el itinerario contempla paradas en bodegas de renombre como Las Flechas Group (Malligasta), Concepción Viñedos Sustentables (Sañogasta) y Bodega Valle de La Puerta (Vichigasta), donde se ofrece, de manera opcional, un almuerzo típico riojano que no está incluido en el valor del tour. Por la tarde, el recorrido continúa por La Riojana Cooperativa Vitivinícola, la fábrica de alfajores de vino torrontés La Rinconada (Chilecito), la Bodega Boutique Chañarmuyo (Chañarmuyo) y culmina en el Museo del Vino Patero, ubicado en Pituil, con opción de merienda adicional.