La Rioja refuerza la vacunación de infantes en edad escolar y extiende la campaña antigripal

La provincia sigue adelante con la campaña de inmunización infantil enfocada en niños nacidos en 2020 y 2014, e insiste en completar refuerzos y nuevas dosis para prevenir enfermedades agudas.

28 de septiembre, 2025 | 15.00

La provincia de La Rioja continúa promoviendo la vacunación en niños en edad escolar, con especial foco en dos grupos etarios que requieren refuerzos y nuevas inmunizaciones para prevenir enfermedades graves.

A través del Ministerio de Salud de la provincia, Silvia De Donatis, jefa del área de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, informó que la campaña de vacunación antigripal sigue vigente hasta el 31 de diciembre. “El virus de la gripe continúa circulando de manera intensa, por eso es fundamental que quienes aún no se vacunaron lo hagan a tiempo”, explicó la funcionaria a medios locales.

El Ministerio pone especial énfasis en la vacunación de bebés que cumplen 6 meses de vida —quienes deben recibir dos dosis antes del año— y de las personas embarazadas, ambos considerados grupos prioritarios por su mayor vulnerabilidad frente a enfermedades respiratorias.

Refuerzos para niños nacidos en 2020

El foco principal de la campaña escolar está puesto en los niños nacidos en 2020 que actualmente asisten a jardines de infantes. “No importa si ya cumplió los 5 años o los va a cumplir en lo que queda del año, todos los niños nacidos en 2020 necesitan un refuerzo de vacunas”, explicó Silvia De Donatis, jefa del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de La Rioja.

Este grupo debe recibir cuatro vacunas clave: el refuerzo contra la varicela; la vacuna antipoliomielítica, esencial para prevenir la parálisis infantil; la triple bacteriana celular, que protege contra tétanos, difteria y tos convulsa; y la triple viral, que previene sarampión, rubéola y paperas.

La profesional advirtió que se trata de “cuatro vacunas que previenen enfermedades que pueden ser muy graves, dejar secuelas o generar internaciones”. Además, recordó que la serie anterior de estas vacunas fue aplicada cuando los niños tenían un año y medio de vida, por lo que ahora es fundamental completar los refuerzos.

Vacuna VPH para nacidos en 2014

Los niños nacidos en 2014 deben recibir este año la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una inmunización clave para la prevención de enfermedades graves. “Genera enfermedad y cáncer tanto en varones como en mujeres”, explicó Silvia De Donatis al subrayar su importancia.

Además, este grupo debe recibir la vacuna contra el meningococo, que previene la meningitis, y la triple bacteriana celular, que protege contra tétanos, difteria y tos convulsa.

Centros de vacunación disponibles

De Donatis indicó que las vacunas están disponibles de forma gratuita en múltiples puntos de la provincia, entre ellos: los centros de salud cercanos, el Vacunatorio Central, el Parque de la Ciudad (lunes a viernes de 8 a 18 hs, sábados y domingos de 15 a 22 hs), el Parque de las Juventudes (sábados y domingos de 16 a 20 hs), el Hospital Virgen de Fátima y el Hospital de la Madre y el Niño.

De Donatis hizo un llamado a los padres para que mantengan los esquemas de vacunación completos, ya que muchos se resisten o no tienen conciencia del daño que puede causar la falta de inmunización. Además, confirmó que este año la cobertura es menor que en años anteriores, por lo que el Ministerio insiste con campañas y diálogo para motivar a las familias a vacunar a sus hijos.