Según las cifras difundidas en el informe mensual que elabora el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo de vino riojano en el mercado interno fue de 15.916 hectolitros (hl) durante el mes de diciembre. En relación al año anterior en igual mes de 2023, se habían vendido 12.593 hl en el sector, lo que representa una diferencia positiva del 26,4% en las ventas.
Cabe destacar que, con los datos de diciembre, el sector cortó una racha negativa de nueve meses consecutivos con las ventas en descenso. El informe del INV determinó, además, que en diciembre el 77,7% del vino comercializado fue en envase tetra brik, el 20,7% en botella y el 1,6% en damajuana.
A su vez, el 57,5% del volumen corresponde a vino regional, el 39,4% a vino varietal y el 3,1% a vino sin mención varietal. Los datos del informe revelaron también que el 84,2% del vino comercializado en diciembre en el mercado interno proviene de Mendoza y el 11,2% de San Juan. La tercera provincia en importancia es La Rioja, seguida por Salta y Neuquén.
Por otra parte, en diciembre a nivel país las ventas de vino alcanzaron un volumen de 589.818 hl, lo cual evidencia una disminución del 2% con respecto a igual mes del año anterior. Esto significa que en diciembre las ventas de vino riojano quedaron más de 28 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
El Gobierno impulsa el trabajo a mujeres emprendedoras
La segunda edición de la Feria de Mujeres, organizada por la Secretaría de Economía Popular, promete ser una plataforma clave para emprendedoras de la provincia con el objetivo de generar oportunidades de exposición, venta y reflexión. El evento tendrá lugar el domingo 9 de marzo en el Paseo Evita, de 20 a 00 horas.
Las interesadas en participar pueden inscribirse de manera gratuita en la sede de la Secretaría de Economía Popular hasta el 5 de marzo, en el horario de 9 a 13hs. A pesar del feriado, se garantizará la atención para aquellas mujeres que deseen registrarse. Según destacaron desde la organización, la feria no solo brindará un espacio de comercialización, sino que también será un punto de encuentro para la reflexión y el fortalecimiento del rol de la mujer en la economía popular.
Cabe destacar que el año pasado más de 100 emprendedoras participaron en la primera edición, consolidando la feria como un evento de gran convocatoria. Para esta segunda edición, se espera ampliar la cantidad de expositoras y fortalecer la red de trabajo colaborativo entre las participantes.
Además, el Mercado Popular regresará el viernes 7 de marzo en el Paseo Evita, en su horario habitual de 8:00 a 14:00. Esta iniciativa busca ofrecer productos de calidad a precios accesibles, consolidándose como un punto de referencia para productores y consumidores. Para más información y detalles sobre la inscripción, las emprendedoras pueden acercarse a la Secretaría de Economía Popular o comunicarse a través de sus canales oficiales.