Después de semanas de negociaciones, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció una rebaja del 40% a varios productos brasileños que ingresan a ese país. La medida afecta a la carne de res, el café, el açaí y el cacao entre otros productos. Trump había impuesto aranceles del 50% en julio pasado, en represalia al juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro por intento de Golpe de Estado y por el que finalmente fue condenando a 27 años de prisión.
"Esta es una gran victoria para el presidente Lula en la defensa del país. Desde el primer momento, se mantuvo firme ante los ataques a nuestra soberanía, movilizó a la sociedad y se apoyó en el trabajo de un amplio equipo de negociadores, bajo el mando del vicepresidente @geraldoalckmin en coordinación con Itamaraty", festejó en un mensaje en X la diputada del Partido de los Trabajadores Gleisi Hoffmann. "Una victoria para Brasil y una enorme derrota para los traidores de la patria, Jair y Eduardo Bolsonaro, y para quienes celebraron el aumento arancelario contra el país, como el gobernador Tarcísio de Freitas y otros", sumó Hoffman y apuntó contra el gobernador de San Pablo, uno de los posibles candidatos a la presidencia el año que viene.
La eliminación del arancel se aplica a los productos que llegaron a Estados Unidos a partir del 13 de noviembre. Esta fecha coincide con la reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se terminaron de cerrar el tema que habían inciado Lula y Trump en la bilateral que tuvieron en Malasia, al margen de la Cumbre de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).
La eliminación de los aranceles al café y a la carne, en concreto, supone un alivio para los exportadores brasileños de estos productos dado que Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil, representando aproximadamente el 16% de todas las exportaciones del país. Según el Consejo Brasileño de Exportadores de Café, las importaciones se redujeron a la mitad entre agosto y octubre , en comparación con 2024, debido al aumento de los aranceles.
En la comunicación oficial de la Casa Blanca, el Presidente reconoció que recibió muchas recomendaciones de funcionarios que lo llevaron a tomar esta decisión. "Tras considerar la información y las recomendaciones que me han proporcionado estos funcionarios, así como el estado de las negociaciones con el Gobierno de Brasil, entre otros aspectos, he determinado que es necesario y apropiado modificar el alcance de los productos sujetos al arancel adicional", argumentó. La Casa Blanca aseguró que las negociaciones continúan.
