Soldados israelíes dispararon a un grupo de diplomáticos europeos en la ocupada Cisjordania

Se trata de una delegación de más de 30 países, principalmente europeos, árabes y hasta funcionarios de la ONU. Las fuerzas de la ocupación israelí sabían que iban a estar allí. Argumentaron que se habían salido de "su ruta autorizada". Crece la condena internacional.

21 de mayo, 2025 | 18.55

De acuerdo a lo que testificó el gobierno palestino, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) abrieron fuego el miércoles contra una delegación diplomática de más de 30 países, en su mayoría europeos. Fue en la localidad cisjordana de Yenín, lo que despertó una oleada de pedido de explicaciones al gobierno israelí. El portavoz de Naciones Unidas confirmó que hubo personal de la ONU presente en el tiroteo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, le pidió al Gobierno israelí llevar adelante una investigación "exhaustiva" sobre el tiroteo. El diplomado le hizo el pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitándole además que "se compartan los resultados con la ONU".

"Es evidente que los diplomáticos que están llevando a cabo sus labores nunca deben ser disparados ni atacados de ninguna forma. Y su seguridad e inviolabilidad deben ser respetadas en todo momento", manifestó en una rueda de prensa el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Dujarric instó además al Gobierno israelí a "tomar las medidas necesarias" para que "no se produzca de nuevo" un "incidente similar". Explicó también que hubo personal de la ONU presente durante el tiroteo.

Asimismo, condenó el hecho afirmando que cualquier uso de la fuerza contra diplomáticos internacionales representa una actitud "inaceptable".

La respuesta de la comunidad internacional

Desde el propio gobierno de Cisjordania y su cartera de Exteriores también condenaron el ataque. Calificaron al incidente como "una violación del Derecho Internacional". También pidieron a la comunidad internacional que asuman sus "responsabilidades legales y morales" y que se obligue a Israel a poner fin "inmediato" a su agresión contra Gaza y su "peligrosa escalada" en Cisjordania.

Varios de los países afectados como España, Italia y Francia también condenaron el incidente y convocaron a los embajadores israelíes de sus países. Gran Bretaña fue otro de los países que contó con diplomáticos presentes en la delegación atacada, y se sumó al pedido de investigación. "Los civiles deben permanecer seguros y los diplomáticos deben poder realizar su trabajo".

Uruguay emitió un comunicado confirmando el ataque a la delegación diplomática

La Cancillería uruguaya publicó en su cuenta de X (ex Twitter) que su delegación en el país "fue atacada con disparos por soldados israelíes durante una visita organizada por el Gobierno palestino". Agregaron además que en el grupo estaba presente también el embajador uruguayo en el país, Fernando Arroyo. Aseguraron que tanto el embajador de Uruguay como el resto de la comitiva "están ilesos" pese al ataque.

Según las fuerzas israelíes, se trató de disparos "de dispersión"

Por su parte, el Ejército israelí se defendió explicando que se trataron de "disparos de advertencia" contra la delegación, dado que los diplomáticos se habrían desviado de la ruta aprobada, entrando en una zona en la que "no estaba autorizada su presencia".

“Hoy temprano tuvo lugar la entrada coordinada de una delegación diplomática a Yenín”, explicó el comunicado oficial. “Al coordinar la entrada, a los miembros de la delegación se les proporcionó una ruta aprobada a seguir dada su presencia en una zona de combate activo. Según las primeras investigaciones, la expedición se desvió de la ruta y llegó a una zona donde estaba prohibido permanecer". Acto seguido, explicaron que una fuerza de las FDI que operaba en el punto "disparó un tiro de dispersión". "No hubo daños ni víctimas”, señalaron al final.