Parlamento israelí avanza proyecto de ley sobre pena de muerte respaldado por ministro Ben-Gvir

11 de noviembre, 2025 | 08.31

9;N, 11 nov (Reuters) -El Parlamento israelí avanzó en un proyecto de ley que impondría la pena de muerte a los militantes palestinos condenados por matar a ciudadanos israelíes, aunque algunos legisladores creen que impediría futuros acuerdos de liberación de presos.

En una votación celebrada a última hora del lunes -la primera de las cuatro necesarias para que la medida se convierta en ley-, el proyecto fue aprobado con 39 votos a favor y 16 en contra, de un total de 120 legisladores.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, había hecho un llamado a todas las facciones políticas para que respaldaran el proyecto de ley, cuyo objetivo, según él, es crear un efecto disuasorio contra el "terrorismo árabe".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Así es como luchamos contra el terror; así es como creamos disuasión", dijo en una declaración tras la votación inicial. "Una vez que la ley sea finalmente aprobada, los terroristas serán liberados sólo para ir al infierno".

El proyecto de ley pasará ahora a una comisión parlamentaria para seguir debatiéndose antes de una segunda y tercera votación. No está garantizado que se convierta en ley, ya que varios partidos clave boicotearon la votación inicial del lunes.

El líder de la oposición, Yair Lapid, fue citado por los medios israelíes diciendo que no votaría a favor del proyecto de ley.

La OLP, el grupo político nacional palestino, condenó la votación, y el presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, calificó el proyecto de ley de "crimen político, legal y humanitario". La votación también fue criticada por Hamás.

Israel abolió la pena de muerte por asesinato en 1954 y la única persona ejecutada en Israel tras un juicio civil fue Adolf Eichmann, arquitecto del Holocausto nazi, en 1962.

(Escrito por Alexander Cornwell y Steven Scheer; reporte adicional de Nidal al Mughrabi en El Cairo; editado en español por Carlos Serrano)