A dos semanas de las elecciones en Ecuador, la mayoría de las encuestas dan como ganadora a la líder correísta Luisa González. La líder de Revolución Ciudadana se entusiasma con hacer una buena elección, en parte, porque ayer selló el apoyo del partido Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que en la primera vuelta llevó a Lónidas Iza que sacó cerca de un 5 por ciento. Si González consigue un traspaso de gran parte de los votos estaría en condiciones de ganar el balotaje contra el presidente Daniel Noboa.
MÁS INFO
De un total de diez encuestas hechas entre el 11 de febrero y el 25 de marzo, todas, a excepción de una (Tino Electoral), dan como ganadora a González. En los sondeos que la dan como ganadora, la diferencia va desde los ocho puntos hasta los tres. Noboa, quien asumió el cargo en noviembre de 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, superó por apenas 16.746 votos a González en la primera vuelta presidencial de febrero. El 5, 25% de votos que sacó Iza representan 500 mil votos.
Elecciones en Ecuador: Luisa González selló el apoyo del movimiento indígena a dos semanas del balotaje
La candidata opositora a la presidencia de Ecuador, selló un apoyo con el poderoso movimiento indígena de su país con vistas a la decisiva elección del 13 de abril, mano a mano contra el presidente Daniel Noboa. Ahora González, cuenta con el apoyo del apoyo del partido Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).
MÁS INFO
"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", expresó González, acompañada por cientos de personas que la vitorearon en la plaza central de Alausí, en la provincia de Chimborazo. El apoyo de Pachakutik se interpreta como fundamental en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.
"Creemos que en el gobierno de Luisa González podría representar una etapa diferente y diferenciada del expresidente (Correa), de sus errores y horrores, si acogen las principales demandas fijadas de manera programática por muchas organizaciones sociales del Ecuador", afirmó Iza en un discurso transmitido por video conferencia durante la concentración. Iza concluyó: "Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador".