Donald Trump aseguró que los Estados Unidos están en un "conflicto armado" contra el narcotráfico, en una carta difundida por el Pentágono

El presidente norteamericano definió como un "conflicto armado" a la situación que enfrenta Estados Unidos ante el despliegue de barcos frente a Venezuela. Calificó como organizaciones terroristas que constituyen un peligro para el país a los cárteles de droga del continente.

02 de octubre, 2025 | 19.27

En una carta que envió el Pentágono al Congreso de los Estados Unidos con el aval del presidente Donald Trump, el mandatario aseguró que los Estados Unidos están involucrados en "un conflicto armado" contra los cárteles de droga y que los grupos narcotraficantes "son combatientes ilegales" que deben ser eliminados, por lo que definió al despliegue y al ataque contra cuatro lanchas en el Caribe frente a la costa venezolana, que dejó 17 muertos, como "acciones legítimas"

Según el mensaje de Trump, revelado este jueves por el New York Times, los cárteles involucrados en el narcotráfico se volvieron a lo largo de las últimas décadas "más armados, mejor organizados y violentos" y "causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año".

"En respuesta, sobre la base del efecto acumulado de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y países amigos, el presidente ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", continúa el mensaje. "Es por eso que el Presidente ha ordenado al ministerio de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas conforme al derecho de los conflictos armados", afirmaron además desde el Pentágono. Al final de la misiva, concluyeron que desde el Ejecutivo "apreciarán el apoyo del Congreso en estas acciones".

El pedido final tiene sentido, dado que la Constitución estadounidense establece que sólo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, por lo que esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.

Para Trump, los cárteles de droga "son grupos armados no estatales"

La notificación del Pentágono define a los cárteles involucrados en el tráfico de drogas como "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".

"Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", afirmaron.

"Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario para evitar más muertes o lesiones a ciudadanos estadounidenses", concluyeron al final.

Estados Unidos desplegó al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, aparte de otros 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También rnviaron cazas de última generación F-35B a Puerto Rico, según explicaron desde la Casa Blanca.

El Gobierno de Trump acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de ser el líder del denominado Cártel de los Soles, definida como una "organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico" por Washington, afirmación que Caracas rechaza.