El gobierno de Estados Unidos protagonizó un traspié diplomático al cancelar de forma inesperada la firma de un acuerdo de exención de visas con Argentina. Fue luego de que una delegación oficial argentina quedara varada en Miami. Esta tarde el el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich desminitó esa versión y aseguró que el programa de admisión de la República Argentina al Visa Waiver Program "sigue en curso".
Más temprano, el Departamento de Seguridad de EE.UU. atribuyó el hecho a un “error de comunicación”, mientras el Departamento de Estado expresó preocupaciones por los audios de las coimas en el gobierno de Javier Milei.
Estas versiones cruzadas surgieron a partir de la semana pasada, una comitiva argentina, encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuera detenida en Miami sin poder llegar a Washington, su destino final. Según difundieron en Estados Unidos ese hecho fue debido a que al programa de excención de visas "le faltaba una firma". La información fue revelada por el periodista Marc Caputo en el sitio Axios. Sin embargo hoy el ministerio de Bullrich desmintió que aquel hecho estuviese vinculado al Visa Waiver Program.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Tensiones internas y preocupaciones externas
Según Axios, el episodio se debió a una falta de coordinación entre agencias del gobierno estadounidense. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habría impulsado el acuerdo sin la debida consulta con el Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, lo que derivó en la cancelación de último momento.
Además del error burocrático, el Departamento de Estado expresó inquietudes por el escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Javier Milei, y solicitó más conversaciones antes de avanzar con el acuerdo. Un alto funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato, calificó el episodio como “vergonzoso”: “Digamos que no fue una gran imagen la que dimos... Es bochornoso”.
Visas: Tecnología, geopolítica y condiciones truncas
Como parte del acuerdo que quedó en suspenso, Argentina se había comprometido a reemplazar los sistemas informáticos de origen chino en sus aduanas por tecnología estadounidense. El gesto buscaba alinearse con los intereses estratégicos de Washington en materia de ciberseguridad y comercio internacional. La cancelación no solo expone tensiones diplomáticas, sino también la fragilidad de los compromisos bilaterales en un contexto marcado por disputas geopolíticas y sospechas institucionales.
El presidente Javier Milei había sido el encargado de anunciar que estaba "muy cerca de firmar algo grande" con Estados Unidos. "Estamos muy cerca de firmar algo grande con EEUU", dijo Milei en un reportaje a Radio Mitre. "Van a ser cosas muy interesantes y fuertes", había disparado.