Estados Unidos ya había privatizado parte de sus sistema penitenciario y, ahora, también lo empezó a terciarizar en Centroamérica. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este domingo que 238 presuntos miembros de la banda de origen venezolano Tren de Aragua llegaron a su país desde Estados Unidos para ser recluidos en una cárcel de máxima seguridad. La información fue inmediatamente confirmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que agradeció la gestión.
“Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable)”, aseguró el mandatario salvadoreño en su cuenta de X. "Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros", remarcó Bukele sin dar precisiones de las cifras.
Según el mandatario, el acuerdo con la administración de Donald Trump, ayudará a El Salvador a volver autosostenible el sistema penitenciario, que actualmente cuesta 200 millones al año. "En esta ocasión, Estados Unidos también nos ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal", agregó Bukele.
"Esto nos ayudará a finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores. Como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también ayudamos a nuestros aliados, logrando la autosuficiencia de nuestro sistema penitenciario y obteniendo información vital para hacer de nuestro país un lugar aún más seguro. Todo en una sola acción. Que Dios bendiga a El Salvador y que Dios bendiga a Estados Unidos", completó el presidente del país centroamericano.
MÁS INFO
Por su parte, Marco Rubio reposteó la publicación y escribió: "Gracias por su apoyo y amistad, Presidente Bukele". "Además, como prometió Trump, enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua (TdA), quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes”, indicó el secretario de Estado.
El anuncio tiene lugar un día después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una amplia autoridad en tiempos de guerra que otorga al mandatario mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal.
“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país”, señaló el decreto de Trump. En febrero, el gobierno de Estados Unidos designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad del país.
Bukele ofreció a Estados Unidos su mega cárcel para presos migrantes y estadounidenses
El acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos comenzó a gestarse en febrero, cuando Bukele ofreció su mega cárcel para detener presos tanto migrantes como estadounidenses. Lo hizo tras una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que establecieron la deportación de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense.
De esta manera, tras una reunión se definió que El Salvador acepte “la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles”, según detalló el jefe de la diplomacia estadounidense.
En este marco, Rubio señaló que Bukele incluso se ofreció a “albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos” que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos. ‘Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró en ese entonces Rubio desde El Salvador.
Según señaló Rubio, había hablado de este asunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es “solo una señal del increíble amigo” que es para Estados Unidos, ya que el presidente salvadoreño es uno de los aliados más cercanos de Trump en América Latina y el primer presidente de la región a quien llamó el republicano tras su regreso a la Casa Blanca.
El mandatario salvadoreño declaró ante la prensa que Estados Unidos es el “socio más importante” de El Salvador y reivindicó que “estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor” para el país. Bukele destacó también su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: “No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)”, expresó.