El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, afirmó este jueves que fueron detectados cinco aviones de combate estadounidenses cerca de la costa del país, lo cual lo calificó como una "provocación" por parte de la administración estadounidense, aparte de una "grosería" y "una amenaza contra la seguridad de la Nación" venezolana. Los aviones fueron detectados por la aerolínea colombiana Avianca, según notificó el propio titular de Defensa en un comunicado en televisión estatal.
"Son aviones de combate, el imperialismo se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", declaró Padrino en una transmisión de la televisión estatal desde una base aérea. Las naves fueron detectadas el jueves a 75 kilómetros de las costas venezolanas y fueron identificadas por el Comando de la Defensa Aeroespacial (Codai) venezolano en principio, pero fueron "avistadas" por la colombiana Avianca. Sin embargo desde Bogotá no respondieron inmediatamente a la información.
El gobierno venezolano señaló que ya le exigieron al Secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, el "cese inmediato de su postura temeraria, aventurera y guerrerista". Desde el Pentágono tampoco respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por parte del gobierno de Caracas.
De qué se trata la operación militar que desplegó Estados Unidos y qué se sabe hasta ahora
Estados Unidos ha desplegado una flota de buques de guerra en el Caribe, que según Washington tiene como objetivo combatir el narcotráfico en la región, a la par que atacaron varias embarcaciones que, según dicen, "transportaban drogas desde Venezuela", causando la muerte de sus ocupantes. Sin embargo algunos expertos han cuestionado la legalidad de los ataques, alegando que los videos difundidos como evidencia "fueron hechos con inteligencia artificial", idea a la que adhirieron propios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
El presidente venezolano opinó que Estados Unidos "busca un cambio de régimen en Caracas". Igualmente se mostró receptivo a dialogar con el enviado estadounidense, Richard Grenell, para destensar la relación entre los dos países. A la idea de cambio de régimen la administración Trump le restó importancia, señalándolas como "insinuaciones incriminatorias" de parte del mandatario del país caribeño, pero acusaron en reiteradas veces a Maduro de ser el líder del Cártel de los Soles y de otras redes de narcotráfico, cosa que el propio Maduro niega.
"Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra Marco Rubio, contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas. Y si se llegaren a atrever, a agredir a nuestra patria: decreto de conmoción externa", dijo la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hace algunos días en un encuentro con diplomáticos.