Guerra comercial: Xi Jinping critica el proteccionismo y China coordina acciones con la UE por los aranceles de EE.UU

Xi Jinping busca aliados e insta a la UE a "resistir juntas las prácticas de acoso unilateral" impulsadas por el republicano. Señaló que sus economías combinadas representan "más de un tercio del total mundial" y que tienen una "profunda interdependencia económica".

14 de abril, 2025 | 17.16

La guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense Donald Trump sigue escalando. Aunque el presidente estadounidense pausó algunos aranceles, mantuvo vigentes derechos del 145% sobre China. En ese marco, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió este lunes que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte" y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, confirmó que están dispuestos a trabajar junto a la comunidad internacional, incluida la Unión Europea (UE) para defender las reglas, la equidad y la justicia del comercio internacional.

Estas semanas estuvieron atravesadas por el recrudecimiento de las tensiones entre Estados Unidos y China, que determinaron profundas implicaciones económicas y geopolíticas. Todo esto ocurrió después de que el mundo sintiera el shock generado por la suba de aranceles a las importaciones determinada por Trump el pasado 2 de abril. Si bien ante la escalada de la “guerra comercial” el mandatario norteamericano finalmente suspendió por 90 días las tarifas que había impuesto a más de 70 paísessiguió encalando el conflicto con China al fijar un nuevo aumento en los aranceles, de aplicación inmediata, mientras el país asiático determinó un arancel general del 125% para productos de EE.UU.

Tras las subas arancelarias del país norteamericano a los productos que ingresan desde más de un centenar de países, tanto China como el grupo conformado por 27 países europeos respondieron en la misma sintonía, aunque con especial repercusión en el intercambio bilateral de las dos grandes potencias globales y en un nuevo round que promete seguir en estos días. "Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre ambas economías podría disminuir hasta en un 80%", alertó la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre el impacto macroeconómico que trasciende a ambos países. 

De esta manera, Xi Jinping insta a la UE a "resistir juntas las prácticas de acoso unilateral". Tanto China como la Unión Europea "son importantes economías mundiales y firmes defensores de la globalización y el libre comercio. Su producción económica combinada representa más de un tercio del total mundial y han establecido una estrecha relación de simbiosis económica", aseguró el mandatario chino en su reunión con el presidente español, Pedro Sánchez

En ese sentido, señaló que sus economías combinadas representan "más de un tercio del total mundial" y que tienen una "profunda interdependencia económica". A su vez, remarcó que deben salvaguardar no solo "sus propios derechos e intereses legítimos", sino también "la equidad y la justicia internacionales, las normas y el orden internacionales", teniendo en cuenta que "no hay ganador en una guerra comercial, e ir contra el mundo conducirá al aislamiento".

El régimen chino busca construir un frente unido para resistir la presión de las políticas estadounidenses. El portavoz Lian Jian pidió compartir más información sobre la comunicación y coordinación entre China y la UE respecto a los aranceles adicionales de Estados Unidos. "China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional, incluida la UE, para intensificar la comunicación y la coordinación, compartir oportunidades de desarrollo, ampliar la apertura y la cooperación y lograr beneficios mutuos", afirmó Lin este lunes. 

"Washington utiliza los aranceles como arma para ejercer la máxima presión y buscar beneficios egoístas, y anteponer sus propios intereses al bien público de la comunidad internacional", advirtió el portavoz, quien también señaló que "se trata de una maniobra típica de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, lo que perjudica gravemente los intereses de China, la UE y el resto del mundo".

Guerra comercial: en medio de la tensión con EE. UU., Xi Jinping firmó acuerdos con Vietnam

Este lunes, Xi Jinping inició un viaje diplomático de dos días por el sudeste asiático en el que visitó Vietnam, un país al que Estados Unidos le aplicó un arancel del 46%, aunque actualmente se encuentra suspendido. Durante su visita a Hanoi, el presidente chino acordó con el líder vietnamita, To Lam, 45 de pactos de cooperación, con el objetivo de fortalecer los lazos en áreas como el comercio y las cadenas de producción, en medio de las tensiones globales provocadas por los aranceles de Estados Unidos.

Según informaron medios de Pekín, este viaje, que también incluirá la visita a Malasia y Camboya, es "de gran importancia" para la región. "Nuestros dos países deben resguardar decididamente el sistema comercial multilateral, la estabilidad de las cadenas mundiales industriales y de suministros, y un entorno internacional abierto y de cooperación", escribió Xi en un artículo publicado por el diario vietnamita Nhan Dan, citado por Xinhua.

A su vez, dijo que China y Vietnam deberían “trabajar juntos con el Sur Global” y “salvaguardar resueltamente el sistema de comercio multilateral, las cadenas industriales y de suministro globales estables y un entorno internacional abierto y cooperativo”.

Los comentarios de Xi se produjeron horas después de que Trump y sus asesores indicaran que las exenciones arancelarias anunciadas para los dispositivos electrónicos probablemente serán de corta duración y que pronto estarán cubiertas por un “grupo” arancelario diferente. El mandatario republicano también indicó que los aranceles al fentanilo del 20% previamente anunciados para China seguirán vigentes para las importaciones de dispositivos electrónicos desde ese país.

En plena guerra comercial con Washington, China anunció que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando las expectativas. La cifra es más del doble del 4,6% proyectado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg. Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron 4,3%, según indicó la Administración General de Aduanas de China.