Gustavo Petro acusó a Donald Trump en la COP 30 de "atentar contra la humanidad" y advirtió que "el olvido será su castigo"

El presidente de Colombia acusó a Donald Trump de cometer un "atentado contra la humanidad" al no promover la descarbonización. Lula da Silva por su parte pidió separar la crisis climática del contexto político, llamando a evitar "conflictos que desvíen la atención de la acción que debemos tomar sobre el calentamiento global"

06 de noviembre, 2025 | 19.06

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue uno de los primeros mandatarios latinoamericanos en tomar la palabra en la conferencia climática COP 30 que se está celebrando en la Amazonia, Brasil, donde apuntó contra su par estadounidense Donald Trump, gran ausente en la cumbre, a quien acusó de "atentar contra la humanidad" y de "estar equivocado" por no promover la descarbonización. "El señor Trump está equivocado. Si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización, está 100% equivocado. Al no venir aquí lo demuestra: Trump está contra la humanidad", afirmó.

El presidente colombiano arrancó su discurso refiriéndose a lo que calificó como un "fracaso colectivo de la humanidad" frente a la crisis climática. "Después de 29 COPs y miles de discursos, estamos ante un fracaso. La ciencia lo mide en grados de temperatura y leyes de la termodinámica. La codicia de las grandes corporaciones energéticas ha sido inmoral e inhumana", aseguró Petro. Y agregó: "La codicia de los lobbies del petróleo, el carbón y el gas ha ido contra la vida".

Petro advirtió que el planeta ya cruzó el umbral de 1.5 °C de aumento de temperatura, lo que es considerado un límite crítico por la comunidad científica, por lo que alertó que la humanidad está entrando en una fase de "colapso climático" que podría catalogar como "la muerte general de la existencia en el planeta". “No es un apocalipsis literario. Es un apocalipsis real", enfatizó.

Lula da Silva pidió "separar" la cuestión climática de la política y denunció "falta de conexión" entre los diplomáticos y la gente

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el jefe de Estado local en la cumbre ambiental, por su parte hizo hincapié en la necesidad de separar el contexto político de las urgencias climáticas. Criticó las "rivalidades estratégicas y los conflictos armados que desvían la atención y agotan los recursos que deberían destinarse a afrontar el calentamiento global".

"Estas fuerzas extremistas fabrican noticias falsas para obtener réditos electorales y perpetuar en las futuras generaciones un modelo que debería superarse y que nos muestra desigualdades socioeconómicas perpetuas y degradación ambiental", señaló Lula en la sesión plenaria de los líderes generales en la COP 30, la conferencia internacional de Naciones Unidas que reúne a líderes mundiales para debatir sobre la crisis climática y el calentamiento global.

Da Silva también denunció una "falta de conexión entre los círculos diplomáticos y la realidad". "La gente no comprende qué son las emisiones ni las toneladas métricas de carbono, pero todos conocen los efectos de la contaminación", resaltó.

A juicio de Lula, el cambio climático es consecuencia de la "fracturación" de las sociedades durante siglos, "dividiéndolas entre ricos y pobres y separando al mundo entre países desarrollados y en desarrollo". "Será imposible contener el cambio climático sin superar la desigualdad", concluyó.