Este miércoles comenzó en el Palacio San Martín -sede de la Cancillería argentina- la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, que terminará mañana con la reunión de Presidentes que formalizará el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque comercial, cargo que asumirá el mandatario de Brasil, Lula da Silva de manos del presidente argentino Javier Milei. La sorpresa de la jornada fue el anuncio de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y el EFTA (bloque comercial compuesto por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), dado que sólo se esperaban novedades del tratado con la Unión Europea, que viene tensando las relaciones comerciales entre ambos bloques.
Los anfitriones destacados de la jornada fueron el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes fueron los protagonistas del apertura y de la primera reunión de los países miembros del Mercosur, que incluyó a los titulares de economía de cada uno de los miembros de derecho del bloque sudamericano.
Respecto al acuerdo con el EFTA, Werthein explicó que "creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones”. “Ambos lados se beneficiarán con mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, indicó el diplomático argentino. Y describió a este acercamiento, que sería firmado en los próximos meses, como un puntapié para "nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción".
Más allá de lo intenso de la jornada de este miércoles, la mira está puesta en el jueves cuando el mandatario argentino le haga el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque regional a Lula da Silva, presidente de Brasil, con quien tuvo fuertes choques durante el ciclo electoral de 2023.
Lula adelantó que firmará el "mayor acuerdo comercial de la historia" entre Mercosur y la UE
Además del acuerdo Mercosur EFTA, los estados miembro firmaron otro que establece que cada país puede ampliar hasta 50 rubros las excepciones al Arancel Externo Común (TEC), una de las bases del bloque sudamericano. Esta media había sido solicitada por Argentina pero aceptada por los demás países, ya que los miembros del bloque se vieron afectados por los aranceles estadounidenses y están en proceso de negociación.
Actualmente, Brasil y Argentina tienen derecho a unas 100 excepciones, mientras que Uruguay y Paraguay, economías más pequeñas, tienen un número mucho mayor, de alrededor de 400, pero el aumento será de 50 productos para todos.
En ese marco, el mandatario brasileño y próximo titular del bloque regional, describió al acuerdo con la Comunidad Europea como "el mayor acuerdo comercial de la historia". Las expectativas se mantienen altas dado el tiempo que llevan ambos bloques comerciales en poder llevar adelante el acuerdo, el cual este año cumple un cuarto de siglo.