Quién es Kevin Joseph Farrel, el "sucesor" de Francisco

Farrell es el Camarlengo, encargado de la administración del Estado del Vaticano hasta que el próximo cónclave defina un nuevo Papa. 

21 de abril, 2025 | 18.36

Con la muerte del papa Francisco, el Vaticano entró en un período de sede vacante, un tiempo de transición que se extenderá hasta la elección del nuevo Papa. Durante este proceso, la dirección de la Iglesia recae en lo que se conoce como el Camarlengo, una figura clave que administra el Estado de la Ciudad del Vaticano y que también garantiza la continuidad institucional hasta que se realice el cónclave. Quien ocupa ese cargo actualmente es el cardenal irlandés, Kevin Joseph Farrell.  

El Camarlengo, término que deriva del latín camerarius, la persona encargada de la "cámara apostólica" o, de hecho, de la administración, tiene la tarea de "cuidar y administrar los bienes y derechos temporales". Específicamente, en caso de fallecimiento del Papa, es él quien debe certificar oficialmente el fallecimiento, colocar sellos en el estudio y la cámara del mismo Pontífice, tomar posesión del Palacio Apostólico Vaticano y, personalmente o por medio de su delegado, del Palacio de Letrán y de Castelgandolfo, y ejercer su custodia y gobierno. Es el encargado de decidir, tras oír a los Cardenales Jefes de las tres Órdenes, todo lo relativo al entierro del Papa, según consignó el diario italiano LaRepública. 

El Camarlengo es asistido por el vicecamerlengo, el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari, que es también secretario del Colegio Cardenalicio y, como tal, el único no cardenalicio que puede entrar en el Cónclave. 

Quién es Kevin Joseph Farrell

El Camarlengo actualmente es el cardenal Kevin Jospeh Farrell, un estadounidense de origen irlandés de 78 años y persona de confianza de Francisco, quien lo nombró en ese cargo en 2019. Durante las recientes complicaciones de salud del Papa Francisco, Farrell ya contaba con una carta de renuncia firmada por el pontífice para casos de incapacidad permanente, lo que demuestra el alto nivel de confianza depositado en él, según indicó ElCronista. 

Farrel fue ordenado sacerdote en Roma en 1978 y luego se dirigó a México donde estudió y se dedicó a la difusión de la bioética y la ética social. Allí también fue administrador de la Legión de Cristo (congregación religiosa católica de derecho pontificio) y supervisó escuelas católicas en Italia, España e Irlanda. 

Más tarde se trasladó a Estados Unidos, donde desarrolló una extensa carrera sacerdotal y estableció fuertes vínculos con la comunidad hispana, a menudo oficiando misas en español y abordando problemas relacionados con los inmigrantes. También fue obispo en Dallas donde presidió el dicasterio para los Laicos, la Vida y la Familia, según consigó el diario italiano LaRepública. En Washington, fue obispo auxiliar en épocas del cardenal Theodore McCarrick, destituido por el propio Bergoglio tras comprobarse casos de abuso sexual.