El Papa Francisco volvió a pasar una noche sin grandes cambios en el hospital Gemelli de Roma, según el último parte del servicio de Prensa del Vaticano, emitido este domingo. "La noche ha sido tranquila y el Papa descansa", según el escueto comunicado de la Santa Sede. Durante su reposo, Bergoglio envío un nuevo y fuerte mensaje político: “Satanás intenta convencernos de que para los hambrientos no hay pan".
Por la tarde, el segundo parte de salud indicó que el Papa continúa recuperándose "gradualmente" de la neumonía bilateral. Las autoridades del hospital Gemelli indicaron que el Papa continúa con su terapia y la dieta prescripta, que incluye comida sólida. "Su condición parece estable con ligeras mejoras graduales, como se indicó en el boletín médico del sábado por la tarde", indicó el nuevo parte.
El Pontífice cumplió el pasado viernes tres semanas desde su internación por una neumonía bilateral y su estado sigue siendo reservado, aunque en las últimos días no ha registrado episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre. Incluso, el Vaticano decidió comenzar a espaciar los partes médicos debido a la relativa estabilización de la salud del líder de la Iglesia Católica.
El fuerte mensaje político del Papa
En un mensaje por el Jubileo de los Voluntarios leído en su nombre por el cardenal Michael Czerni, el Papa Francisco lamentó que el mundo “está en manos de poderes malignos” que “aplastan” a la humanidad con sus intereses y con la guerra.
“Satanás intenta convencernos de que para los hambrientos no hay pan, menos aún de las piedras, ni los ángeles nos auxilian en las desgracias. En todo caso el mundo está en manos de poderes malignos, que aplastan a los pueblos con la altanería de sus cálculos y la violencia de la guerra”, sostuvo, reflexionando sobre la tentación de Cristo en el desierto.
La homilía para el Jubileo del Voluntariado, quinto gran evento en este Año Santo y que este domingo reunió a 25 mil peregrinos en una misa en la Plaza de San Pedro, entre cooperantes y miembros de Protección Civil de todo el mundo.
Francisco, en este texto del primer domingo de Cuaresma, al pensar en la tentación del diablo a Jesús durante su retiro en el desierto, recordó que “todos somos pecadores”. “Nosotros, frente a la tentación, algunas veces caemos; todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón, infinitamente grande en el amor. Nuestra prueba, por tanto, no termina con un fracaso”, alegó.
El mensaje de audio de Francisco
El Papa agradeció el pasado jueves desde el hospital las oraciones por su salud, en un mensaje de audio en el que el Pontífice se dirigió a los fieles de la plaza de San Pedro del Vaticano. En la grabación se lo escuchó por primera vez desde que fue internado y eran claras sus dificultades para respiración.
"Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud. Que Dios o bendiga y que la Virgen os cuide. GRACIAS”, dijo Francisco en la grabación
La oración de este domingo y la violencia en Siria
El Pontífice instó a continuar orando por la paz y pidió que se "ponga fin a la violencia en Siria", después de haberse enterado "con preocupación" de la reanudación de la violencia en algunas partes de la zona.
Desde su internación, envió su oración del Ángelus por escrito, según informó el Vaticano. "Me enteré con preocupación de la reanudación de la violencia en algunas partes de Siria: espero que cese de una vez por todas, con pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente los civiles", aseguró en su texto.
El Papa hizo referencia a la crisis de violencia que estalló esta semana en la costa mediterránea de Siria, donde fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades del país se están enfrentando con partidarios del antiguo régimen del ex presidente Bashar al Assad, entre denuncias de masacres contra la población civil a manos precisamente de los efectivos de Damasco.