Los primeros años de militancia de Pepe Mujica: cómo fue su vida de joven

José "Pepe" Mujica, el líder de la izquierda uruguaya, tuvo una larga vida de militancia y lucha. Cómo comenzó su camino cuando era joven. 

14 de mayo, 2025 | 10.15

El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica murió el martes 13 de mayo de 2025 por la tarde, luego de atravesar varios meses peleando contra un cáncer de esófago. En medio del recuerdo, surge la curiosidad sobre cómo fueron sus primeros años de militancia y su vida de joven

 ¿Cómo fueron los primeros años de militancia de Pepe Mujica?

Mujica nació y creció a las afueras de Montevideo en una familia muy humilde. Con el correr de los años, mientras empezaba a mirar realmente la realidad que lo rodeaba, entendió que Uruguay no era muy diferente al resto de los países de Latinoamérica, sino que poseía las mismas desigualdades. 

Eso de ‘como el Uruguay no hay’, que somos ‘la Suiza de América’, eso era un bolazo”, contó hace años en una entrevista reproducida en el libro Otros mundos posibles.  Regido por esa idea, su vida política se centró en enfrentar a la derecha liberal uruguaya

Si bien su militancia no comenzó con ningún partido, de joven participaba en protestas de trabajadores y, según relató él mismo, se fue "convirtiendo en marxista" de a poco, pero siempre con una visión "crítica" de la línea dominante que bajaba la Unión Soviética, por entonces una de las potencias mundiales.

En 1956, conoció al entonces diputado nacionalista Enrique Erro a través de su madre, militante del mismo sector, y desde entonces, comenzó a militar para el Partido Nacional, en el que llegó a ser secretario general de la Juventud. En las elecciones de 1958, triunfó por primera vez el herrerismo y Erro fue designado ministro de Trabajo, acompañado por Mujica, aunque este no llegó a ser funcionario del Ministerio.

En 1962, Erro y Mujica abandonaron el Partido Nacional para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y un pequeño grupo llamado Nuevas Bases. En las siguientes elecciones, postulan a Emilio Frugoni como candidato a presidente de la República, aunque perdieron rotundamente con solo el 2,3 % de votos.

A sus 29 años, en 1964,  se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en operativos guerrilleros, hasta que cayó preso por primera vez en un asalto frustrado a la empresa textil en la capital y, cinco años después, cuando la violencia política escalaba en el país, pasó a la clandestinidad como la mayoría de los miembros de la guerrilla.

Los primeros años de militancia de Pepe Mujica: cómo fue su vida de joven

Los años que siguieron fueron de tiroteos con la Policía, heridas leves y graves, fugas dignas de Hollywood de cárceles y, finalmente, una larga detención de 13 años en condiciones que ningún humano debería enfrentar. Recién en 1985, con el fin de la dictadura, recuperó su libertad y, sin dudarlo, se lanzó a la nueva vida democrática con la misma convicción política: cambiar la realidad a través de la vía electoral. Y creó, junto con otros referentes del MLN y otros partidos de izquierda, el Movimiento de Participación Popular, dentro del Frente Amplio.