Así es el Fiat 770 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

Según la IA, este nuevo Fiat 770 sería un guiño nostálgico a su herencia, con un cupé compacto de diseño retro-moderno, que combinaría el encanto clásico del original y la tecnología actual.

27 de octubre, 2025 | 15.59

El Fiat 770 tiene un lugar especial en la historia automotriz, al representar uno de los primeros intentos de fabricar un automóvil deportivo de nicho en el país durante los años 60, una época de auge industrial para la marca en Sudamérica. Ahora, la Inteligencia artificial nos brinda la chance de ver el modelo 2025 "hecho en Argentina", con imágenes generadas en tiempo real. Cabe recordar que la empresa llegó a Argentina de manera formal en 1919 con una sucursal en Buenos Aires para importar vehículos, pero la producción local comenzó en 1959 en la planta de Caseros, enfocada en vehículos como el Fiat 600. En 1961, se inauguró la fábrica de Ferreyra en Córdoba, que se convirtió en el corazón de la operación.

Como bien recuerda la Inteligencia artificial Grok, el Fiat 770 Coupé Vignale surgió en 1965 como un proyecto ambicioso de Fiat Concord (la filial argentina de Fiat), inspirado en un diseño italiano de la carrocera Vignale, el afamado taller turinés que había creado prototipos exclusivos para marcas como Ferrari y Maserati. "El modelo se basaba en la mecánica del Fiat 600 —un motor trasero de 767 cc, 4 cilindros OHV, con 32 CV a 4.800 rpm—, pero con una carrocería cupé de dos puertas más elegante y aerodinámica, de líneas fluidas y un toque "fuera de serie" (exclusivo)", señaló el asistente virtual.

Luego, el chatbot de la red social X explicó: "La producción se inició a mediados de 1965 en la planta de El Palomar (Buenos Aires), bajo licencia de Vignale, que cedió los royalties para su fabricación local. En 1966, se presentó oficialmente y se renombró como Fiat 800 (para reflejar una ligera actualización del motor a 796 cc y 34 CV), agregando una versión spider descapotable. Este cambio también incorporó mejoras como frenos a disco delanteros, un avance tecnológico notable para la época en Argentina".

Sin embargo, Grok consideró que la fabricación fue "artesanal y desafiante": "Los paneles de carrocería llegaban de Italia, y su ensamblaje requería soldaduras manuales con estaño, lo que generaba variaciones entre unidades y altos costos, haciendo el modelo poco rentable pese a su atractivo. Se produjeron solo 9.008 unidades en total (7.807 coupés y 1.201 spiders) hasta 1970, cuando cesó la producción por la llegada de modelos más masivos como el Fiat 128".

El Fiat 770 dejó de producirse por la llegada de modelos más masivos como el Fiat 128.

"El 770/800 fue un ícono para los entusiastas argentinos: un auto deportivo accesible (alrededor de 10.000 pesos en su lanzamiento, equivalente a unos 2 salarios mensuales), con un diseño italiano que contrastaba con la producción local más utilitaria. Introdujo innovaciones como el motor delantero transversal y el electroventilador, contribuyendo al desarrollo técnico de la industria nacional", destacó el chatbot Grok y completó: "Hoy, es un clásico coleccionable, valorado por su rareza y herencia italiana-argentina. Fiat Concord, que luego se fusionó en Sevel Argentina en 1980, continuó produciendo hasta los 90, pero el 770 marcó el fin de una era de experimentos deportivos locales".

El Fiat 770 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia Artificial

Por otra parte, la Inteligencia artificial reveló que, en un guiño nostálgico a su herencia, si Fiat decide revivir el 770 en 2025 sería como un "cupé compacto retro-moderna". "Esta versión hipotética combinaría el encanto clásico del original —líneas fluidas de Vignale, proporciones compactas (largo de unos 3,8 m)— con la tecnología actual de Stellantis, adaptada al mercado argentino: énfasis en eficiencia por los altos precios del combustible, robustez para rutas pavimentadas y off-road ligero, y componentes locales para reducir costos (alrededor del 40% de proveedores nacionales, como en el Cronos). Sería un auto de nicho, con producción limitada a 5.000 unidades anuales, posicionado como un "clásico moderno" por unos 25.000 USD (precio estimado en concesionarios locales)", detalló y enumeró todas las características.

Diseño y Estilo

  • Mantendría el espíritu cupé de dos puertas del original, pero actualizado con un frontal inspirado en el nuevo Fiat 600 (que llega a Argentina en 2025): faros LED delgados y afilados, parrilla hexagonal con logo Fiat iluminado, y una silueta más aerodinámica (coeficiente de arrastre de 0,30).
  • La carrocería usaría acero de alta resistencia con toques de aluminio para aligerar el peso (1.050 kg), y colores inspirados en los clásicos: rojo Vignale, azul Córdoba o un nuevo "estaño plateado" en homenaje a las soldaduras artesanales del 770 original. Interior para 4 pasajeros, con tapizados en cuero sintético reciclado (de proveedores cordobeses), volante de madera con rayos de aluminio (como el deportivo de 1966) y un display digital curvo de 10,25" con Apple CarPlay inalámbrico.
  • Toques locales: un emblema "Hecho en Argentina" en el tablero y opciones de personalización con grafías inspiradas en el Obelisco o las sierras de Córdoba.

Así se ve el Fiat 770 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial.

Motorización y Rendimiento

  • Para adaptarse a las normativas de emisiones Mercosur y la realidad argentina (GNC y nafta de 95 octanos), optaría por un powertrain híbrido mild-hybrid, basado en el GSE Turbo 1.0 de 130 CV (ya en el Pulse y Fastback), acoplado a un motor eléctrico de 20 kW para asistencia en arranques y crucero.
  • Potencia combinada: 150 CV, con torque de 220 Nm, suficiente para 0-100 km/h en 8,5 segundos y un consumo mixto de 18 km/l (mejor que los 10 km/l del original).
  • Transmisión CVT de 7 velocidades, tracción delantera (FWD), y modo "Eco" para ahorrar en autopista.
  • Opcional: kit GNC de fábrica para reducir costos operativos, un guiño a la cultura argentina de conversión dual-fuel. Top speed: 190 km/h, ideal para rutas como la Panamericana.

Tecnología y Seguridad

  • Equipado con el ecosistema Uconnect 5 de Stellantis: asistente de voz en español rioplatense, navegación con Waze integrado y actualizaciones OTA.
  • Seguridad al nivel de 5 estrellas Latin NCAP: 6 airbags, control de estabilidad, frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril y cámara 360°.
  • Para el terreno argentino, suspensión elevada 20 mm (con amortiguadores locales de Metalpar) para baches y caminos de ripio, y neumáticos 205/55 R16 con opción todo terreno.
  • Batería híbrida de 48V con regeneración, y carga inalámbrica para celulares.

Producción y Mercado

  • Fabricado en Ferreyra con una inversión de 200 millones USD (parte de los 385 millones anunciados para la planta en 2024), generaría 800 empleos directos y exportaría el 60% a Brasil y Uruguay.
  • En Argentina, competiría con el VW Polo Track y el Peugeot 208, pero como "heredero espiritual" del 770, atraería a coleccionistas y millennials nostálgicos.
  • Precio base: 24.900 USD (ATIVA), versión tope Volcano: 28.500 USD.
  • Sería un homenaje perfecto: el viejo estaño de las soldaduras reemplazado por fibra de carbono, pero con el mismo alma italiana-argentina que hizo legendario al original.