La candidata izquierdista de Ecuador, Luisa González, dijo que impugnará formalmente los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, alegando un fraude generalizado, mientras su principal aliado político reconoció el triunfo del mandatario Daniel Noboa.
Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que Noboa arrasó en la segunda vuelta, lo que le aseguró un mandato completo de cuatro años.
Sin embargo, González ha alegado desde el domingo que se produjo un fraude "grotesco" en la votación y el miércoles por la noche anunció que impugnaría los resultados ante la autoridad electoral ecuatoriana.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En un video publicado en X, González afirmó que se habían identificado miles de actas con irregularidades que debían ser anuladas y exigió la publicación inmediata de las mismas.
Noboa lidera el recuento oficial de votos, completo en 21 de las 24 provincias, por más de un millón de votos, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral.
"Todos estos hallazgos gravísimos serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes", dijo González, alegando que sus funcionarios "lamentablemente están bajo el control de quien gobierna".
No especificó una fecha para presentar su reclamo. Según la ley ecuatoriana, los resultados deben impugnarse dentro de los dos días posteriores al cierre del escrutinio.
"Hoy cuentan más de un millón de votos escandalosamente arrebatados en una elección injusta, desigual y jamás vista en nuestra historia", insistió González.
El organismo electoral ecuatoriano confirmó el jueves que no se había presentado ningún recurso hasta el momento.
Misiones de observadores de la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, así como Estados Unidos, han determinado que Noboa ganó las elecciones con facilidad.
En los últimos días, la coalición opositora se ha desmoronado ante las acusaciones de fraude de González, y varios miembros de su partido Revolución Ciudadana (RC) reconocieron la victoria de Noboa.
El Movimiento RETO, su principal aliado político, reconoció en la noche del miércoles el triunfo de Noboa, dejando a González con escaso apoyo.
Las acusaciones de fraude y la derrota de González, protegida del expresidente Rafael Correa, parecen haber "dejado al correísmo (la coalición de González) en un completo caos", declararon el jueves analistas del grupo de inversión BancTrust.
"La falta de cohesión del bloque correísta es una muy buena noticia para las perspectivas de gobernabilidad de Noboa", añadieron, ya que el mandatario tendrá mayores posibilidades de formar un bloque mayoritario en la Asamblea Nacional.
El partido de Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con 66 escaños de los 151 de la Asamblea Nacional. El gobierno ha reconocido que están en negociaciones con partidos pequeños y que podrían sumarse más a su bloque legislativo.
Con información de Reuters