Ministro dice que Israel mantendrá zona de seguridad en Gaza, esfuerzos por lograr alto al fuego se estancan

16 de abril, 2025 | 13.02

Las tropas israelíes permanecerán en las zonas de seguridad que han creado en Gaza, incluso después de cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra, dijo el miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz, mientras se estancaban los esfuerzos por reactivar un acuerdo de alto el fuego.

Desde la reanudación de sus operaciones el mes pasado, las fuerzas israelíes han creado una amplia "zona de seguridad" que se adentra en Gaza y que obliga a más de dos millones de palestinos a vivir en áreas cada vez más pequeñas en el sur y a lo largo de la costa.

"A diferencia de lo que ocurría en el pasado, las IDF no están evacuando las zonas que han sido despejadas y tomadas", dijo Katz en una declaración tras una reunión con mandos militares, añadiendo que "decenas porcentuales" de Gaza se habían añadido a la zona.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Las IDF permanecerán en las zonas de seguridad como una contención entre el enemigo y las comunidades en cualquier situación temporal o permanente en Gaza - como en Líbano y Siria".

Sólo en el sur de Gaza, las fuerzas israelíes se han apoderado de cerca del 20% del territorio del enclave, tomando el control de la ciudad fronteriza de Rafah y avanzando hacia el interior hasta el llamado "corredor de Morag", que va desde el extremo oriental de Gaza hasta el mar Mediterráneo, entre Ráfah y la ciudad de Jan Yunis.

Ya mantiene un amplio corredor a través de la zona central de Netzarim y ha extendido una zona de seguridad alrededor de la frontera cientos de metros tierra adentro, incluida la zona de Shejaia, justo al este de la ciudad de Gaza, en el norte.

Israel afirma que sus fuerzas han matado a cientos de combatientes de Hamás, entre ellos muchos altos mandos del grupo militante palestino, pero la operación ha alarmado a las Naciones Unidas y a los países europeos.

Más de 400.000 palestinos se han visto desplazados desde que se reanudaron las hostilidades el 18 de marzo tras dos meses de relativa calma, según la agencia humanitaria de la ONU OCHA, y los ataques aéreos y bombardeos israelíes han matado al menos a 1.630 personas.

La organización benéfica Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó que Gaza se había convertido en una "fosa común" en la que los grupos humanitarios luchan por proporcionar ayuda. "Estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda la población de Gaza", dijo en un comunicado Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza.

Katz dijo que Israel, que ha bloqueado la entrega de suministros de ayuda en el territorio, estaba creando infraestructuras para permitir la distribución a través de empresas civiles en una fecha posterior. Pero afirmó que el bloqueo de la ayuda seguiría en vigor.

Afirmó que Israel impulsaría un plan para que los gazatíes que desearan abandonar el enclave pudieran hacerlo, aunque sigue sin estar claro qué países estarían dispuestos a aceptar a un gran número de palestinos.

(Reporte y escrito por Nidal al-Mughrabi y James Mackenzie; Editado en Español por Ricardo Figueroa)