Vietnam ve el pacto con EEUU como un impulso para las empresas

03 de julio, 2025 | 09.39

Vietnam celebró el jueves como un gran avance el tan esperado acuerdo comercial con Estados Unidos y dijo que los negociadores estaban trabajando para ultimar los detalles, mientras los grupos empresariales esperaban claridad sobre los puntos más concretos para evaluar el impacto de los nuevos aranceles.

El acuerdo, anunciado el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, impondría un arancel inferior al esperado del 20% a muchas exportaciones vietnamitas y una tasa del 40% para los transbordos a través de Vietnam desde terceros países.

El acuerdo llega tras meses de conversaciones y una serie de concesiones por parte de Vietnam, potencia manufacturera regional, para negociar una reducción de los aranceles que inicialmente se fijaron en el 46%, lo que desató la alarma en el país dependiente de las exportaciones y gobernada por los comunistas.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Este es un resultado importante de la negociación, que crea esperanza y expectativas para las empresas", dijo el ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, en una reunión del gabinete, y añadió que Vietnam también ampliaría las relaciones comerciales "armoniosas y sostenibles" con otros países.

El anuncio se produjo tras la conversación telefónica mantenida el miércoles entre Trump y el presidente vietnamita, To Lam. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Pham Thu Hang, dijo que To Lam "valora mucho la atención del presidente Donald Trump a Vietnam".

Estados Unidos es el mayor mercado de exportación de Vietnam y los crecientes lazos económicos, diplomáticos y militares de ambos países son una protección contra el mayor rival estratégico de Washington, China, una de las principales fuentes de importaciones para Hanoi. Estados Unidos registró el año pasado un déficit comercial de 123.000 millones de dólares con Vietnam, uno de los más altos a nivel mundial.

Washington ha estado presionando a Vietnam para que reduzca el uso de tecnología china en los dispositivos que ensambla, lo que representa un reto en un país con limitaciones en la cadena de suministro y una gran dependencia de componentes y materiales importados para productos que van desde televisores y teléfonos inteligentes hasta prendas de vestir y calzado de grandes marcas.

Tras las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles punitivos, Hanói también ha tomado medidas enérgicas contra algunas importaciones procedentes de China que, según Washington, se desvían ilegalmente a través de Vietnam para evitar aranceles más elevados, sin valor añadido o con un valor añadido insuficiente para justificar las etiquetas "Hecho en Vietnam".

El Ministerio de Comercio chino declaró que estaba evaluando el acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam y que se opone a que cualquiera de las partes llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de Pekín.

Con información de Reuters